25 de septiembre de 2017
Como todas las mañanas desayunamos en el Starbucks, cogemos el coche y ponemos rumbo a nuestro destino. Hoy toca ir…. A los estudios Warner!
Había leído mucho sobre qué estudios visitar en Los Angeles. Yo lo tenía claro, todos los que pudiera jajaja. Normalmente la duda está entre si visitar los Estudios Universal o los estudios Warner. Mi consejo es, si podéis, visitad los dos porque no tienen nada que ver uno y otro.
La Universal es un parque de atracciones con un tour en el que ves de pasada los decorados. En la Warner realmente estás en unos estudios y ves cómo funcionan. Puedes estar en medio de una calle que ha salido en infinidad de series y hacerte una foto. Puedes ver objetos que se han utilizado en el rodaje de series y películas, con suerte entrar a algún estudio de grabación, y con más suerte encontrarte algún famoso que está rodando. Y si ya te toca como guía Bob puedes sentirte afortunado porque vas a tener el tour más divertido que vivirás en tu vida.
Vayamos por partes. La entrada la reservamos con antelación desde la web de los estudios Warner. Entrando en el enlace podréis elegir el día y el horario. En el post de presupuesto del viaje también podéis ver lo que nos costó la entrada.
Aparcamos enfrente de la entrada, en una zona que ponía que se podía aparcar durante 3h, aunque al final tardamos más, pero no nos encontramos multa ni nada. No sé si fue casualidad o que como no había parquímetros no lo controlan tanto. Entramos, te hacen enseñar el bolso, mochila o lo que lleves y al entregar la entrada te dan un cartel con una letra y esperas a que te llamen. Van organizando los grupos y te pasan a una pequeña sala de cine donde ves un documental en la que salen las grandes estrellas del estudio. Entonces vienen los guías a buscarte y te vas con el que te toque al minibús. Lo bueno es que los grupos son pequeños, no como en la Universal que vas en mogollón, pero para lo que haces allí lo mismo da. Aquí íbamos un grupo de doce y Bob, nuestro guía. Nos contó que él fue el quien empezó a hacer los tours en español porque hasta hace unos años solo existía la posibilidad de hacerlos en inglés, entonces propuso hacerlos en español también ya que íbamos muchos españoles y latinos y él sabía hablar español. Gracias Bob!
El autobús va pasando por las zonas del estudio donde están las oficinas, jardines, y Bob nos va contando lo que hacen en esas zonas. No os quiero contar mucho para que vayáis y lo descubráis allí.
Pasamos por la zona de los decorados y nos cuenta qué series se han rodado, anécdotas, cómo hacen algunos efectos especiales o cómo ruedan. Encima yo creo que es un actor frustrado, pero muy bueno, y te va escenificando algunas de las escenas que se han rodado allí.
Aquí vemos una plaza que ha servido para muchas series y películas. Se convirtió en el pueblo de Star Hollows de Las Chicas Gilmore.
El café donde trabajaba la protagonista de La La Land
En este cine, entre otras películas, se grabó la escena de la serie Big Bang Theory del capítulo que están esperando para ver la reposición de Indiana Jones y al final se quedan sin entrar.
Entramos a ver unas salas donde estaba el vestuario de las películas de Harry Potter y algunos superhéroes. Pude ponerme el sombrero seleccionador de Hogwarts y saber en qué colegio me tocaba. Hufflepuff , aunque hubiese preferido Gryffindor claro jajaja.
Además tuvimos una sorpresa, y es que nos entró al estudio de grabación de Big Bang Theory, eso sí, con la condición de no grabar ni hacer fotos. Y cuando entramos y veo allí la casa de Penny, el rellano y la casa de Leonard y Sheldon, madre mía! Qué ilusión! Pudimos entrar porque esos días estaban de descanso entre temporadas, pero si queréis ir a ver un rodaje se puede contactar con ellos y os dirán cuándo podéis ir. Bob nos dijo que solían darte fecha para unos tres meses después más o menos.
También entramos a ver el enorme almacén donde guardan millones de objetos que usan para los decorados, entre otras cosas vimos cosas de Casablanca, el buzón de la película los Puentes de Madison… Es increíble todo lo que hay allí.
Para terminar la visita Bob se despidió y ya nos dejó en el último tramo que haces a tu aire. Allí es donde está montado el set del Central Perk, sí, la cafetería de Friends y que estaba loca por verlo y sentarme en ese sofá. Ya os dije que en este viaje cada día cumplía un sueño o más.
Te puedes hacer tú las fotos y también te las hacen ellos con tu cámara y con la suya por si la quieres comprar. Además puedes participar en el rodaje de una escena, tienes que decir unas frases y el resultado final es que estás hablando con Phoebe. Para eso piden voluntarios, pero yo no lo hice.
Luego pasas a ver más salas donde puedes ver maquetas y dibujos de otras películas o series, fotos, cómo hacen un casting, el decorado de la serie Dos Hombres y medio.
Y ya llegas a la zona de efectos especiales donde también puedes hacerte videos como si volaras en la escoba de Harry Potter por ejemplo. Te hacen una foto donde te enseñan cómo es la técnica que usaron por ejemplo en El señor de los anilllos para grabar a los hobbits y los de estatura normal.
Luego hay una sala donde van poniendo un documental de cómo montan el sonido en las películas. Esta zona también es muy interesante y muy entretenida. En la última sala vemos objetos que pertenecieron a los hermanos Warner, como el primer teléfono que usaban y su agenda, auténticos Oscars que ganaron por sus películas más famosas, material que se ha usado en series y películas, como las tarjetas de los médicos de Urgencias… en fin, un montón de cosas muy interesantes.
Recomiendo mucho ir a ver los estudios Warner, para mí la visita es mucho más divertida que la Universal y te haces mejor a la idea de cómo funciona todo este mundo del cine y la televisión, lo vives más. El otro parque está bien por las atracciones, pero como visita la Warner está infinitamente mejor.
Salimos como flotando en una nube de todo lo que habíamos visto, realmente parecía que habíamos salido de alguna serie directamente al mundo real.
Ya era casi la hora de comer y quería ir a uno de esos dinners que me encantan. Está cerca de los estudios, se llama Bob’s Big Boy y es el más antiguo de esta cadena, se construyó en 1949. Su arquitectura googie, la típica de los años 50, te transporta a esos años, y encima la comida está genial. Comimos una ensalada césar enorme, unos aros de cebolla, una hamburguesa y un batido que estaba para morirse de gusto. Nos costó 46,49 $
De aquí nos vamos hacia la zona de Melrose Avenue y pasamos por la puerta de los estudios Paramount. Me hacía ilusión verla porque la había visto en varias películas, entre ellas la genial El crepúsculo de los dioses, tenía ganas de ver de cerca esa puerta que atraviesa Norma Desmond en su coche. Además es uno de los estudios más antiguos que hay y que siguen en el mismo sitio, se inauguraron en 1912. Como curiosidad os diré que estos estudios fueron de los primeros que empezaron a doblar sus películas. También se pueden visitar pero de momento no hay tour en español.
Otra cosa que me apetecía ver era el Formosa Café. Es un local bastante antiguo al que iban gente como Humphrey Bogart y Clark Gable. Tiene una ambientillo de cine negro, de hecho aquí se rodó alguna escena de LA Confidential. Os estáis dando cuenta lo friki que soy no? Mientras la gente va a ver localizaciones de series más modernas, o las casas dónde se rodó el video de Thriller yo voy buscando lo más antiguo. Pues bueno, de todo tiene que haber. A lo que iba, que después del paseo llegamos a la puerta y estaba cerrado. Claro, debían abrir más tarde, así que me quedé con las ganas. Otra vez será.
Fuimos a Melrose Avenue porque es una zona donde encontramos muchas tiendas y gente de todo tipo, está bastante bien para darse una vuelta y encandilarse con sus escaparates. Lo mismo ves una tienda de ropa heavy, como una de estilo kawaii o una panadería vintage. Pero sobre todo iba buscando dos murales que me apetecía ver, y resulta que están uno al lado del otro prácticamente, solo los separa la avenida en cuestión. El primero era este mural de Made in LA, que me gustaba mucho.En realidad es parte de la tienda Cisco Home. Está en el 8025 de Melrose Av. esquina con N Laurel Av. Cuando llegamos había una chica haciéndose fotos en plan portada del Vogue, luego me puse yo, bastante más cutre para qué engañarnos, y luego vinieron unas chinas que acechaban. Fueron rápidas, pero mientras miraba las fotos y repetía alguna, ya estaban las tías en el mural de la calle de al lado, uno que es un arco iris y no parecía que fuesen a acabar pronto. Después de esperar un rato nos fuimos.
Hay otros murales muy chulos a los que no nos dio tiempo de ir, pero os dejo las direcciones por si os interesan:
Global Angel Wings Project, unas alas de ángel, en 8401 West 3rd St, esquina con S Orlando Av. Pertenecen a la tienda St. Regis Wine &Liquor
California Dreaming, en el 3423 S La Cienaga Boulevard, está en la pared del parking de una lavandería.
Al final la visita a Melrose nos salió cara, porque cuando volvimos al coche nos habían puesto una multa, y es que no nos dimos cuenta de que aunque ponía una hora gratis, había parquímetro, y entonces hay que pagar por si se pasa la hora. Fueron muy rápidos porque no tardamos ni una hora en volver y ahí estaba el papel. Hala, otro recuerdo para llevarnos.
De aquí nos fuimos hacia Beverly Hills. Aparcamos por unas calles de esas que están llenas de casitas, más bien, casazas con jardín. También quería una casa aquí, esto si que es nivel madre mía! Fuimos paseando hasta Rodeo Drive viendo todas esas tiendas de lujo, cochazos aparcados en las calles flanqueadas de palmeras, vamos, la imagen más típica de Los Angeles. Y allí estuvimos sintiéndonos por debajo del nivel pero sin que se notara porque una tiene glamour para eso y para más jajajaja.
Entramos al hotel donde se rodó Pretty Woman, el Beverly Wilshire Hotel, por acabar de sentirnos millonarios por un día. Vaya lujo! La verdad es que tampoco me recordó mucho a la película, pero estuvo bien meterse un poco por ahí 😉
Volvimos al coche con la idea de volver a subir al Observatorio Griffith y poder ver el cartel de Hollywood y las vistas desde el observatorio de día y a ser posible con menos gente. Pero horror! pillamos un atasco no, el atasco del siglo. Estuvimos parados no sé cuánto rato en Sunset Boulevard, un recorrido que debía costarnos unos cuarenta minutos se convirtió en un atasco de casi dos horas que nos dejaron de los nervios y reventados. Por supuesto no llegamos a ir al observatorio porque se nos hizo de noche en el coche, así que decidimos irnos al hotel, entrar al super antes a comprar algo para cenar y darnos un baño en el jacuzzi.
Fue una buena idea, al final nos relajamos. Por cierto, si vais al Coral Sands y os queréis meter al jacuzzi, que sepáis que el botón para que funcione está en la escalera, no en el jacuzzi, porque nosotros estuvimos como dos lechugas a remojo sin encontrar el dichoso botón, hasta que vino uno del hotel y nos preguntó si queríamos que lo encendiese, y muy dignamente, como si no hubiésemos querido hacerlo antes le dijimos, bueno sí, gracias, y nos partimos de la risa de lo lerdos que éramos. Pero aún así fue muy relajante y estuvimos muy a gusto jajajaja.
Mañana vamos a otro parque que me hacía muchísima ilusión, aunque no iba a salir el día como yo pensaba…
¡Increíble! Vaya visita tan interesante los estudios Warner. Encontrar todos esos recuerdos del cine clásico y de series actuales que sigo, como Big Bang Theory 😀😀
Sii, es una visita que no decepciona, totalmente recomendable si vas a Los Angeles.