24 de septiembre de 2017
Hoy nos vamos a los Estudios Universal! Tengo muchas ganas de ver cómo son unos estudios de cine. Además estos estudios en realidad son también un parque de atracciones.
Como todas las mañanas cogemos el desayuno en el Starbucks de la esquina y nos vamos a por el coche. Existe la opción de ir en metro a la Universal, pero como cierran pronto queremos aprovechar para ir a otros sitios al salir, así que nos decidimos por el coche. Se nota que es domingo porque apenas hay tráfico. Debe ser el único día y la única hora, porque el resto de días hemos pillado atascos a cualquier hora del día y de la noche. Concienciaros de que no os libraréis de ellos si cogéis el coche.
Llegamos enseguida, estamos cerca y no hay tráfico así que en unos 20 minutos estamos ya aparcando. Llevamos las entradas que reservamos por la web de Universal Studios. Las entradas nos costaron 110 $. Cuando las vayáis a reservar veréis que en fin de semana son más caras, así que si podéis elegir mejor las cogéis entre semana.
Nada más salir del parking encontramos una gran calle comercial, llena de restaurantes y tiendas de recuerdos, es la Universal City Walk. Para pasear por aquí no hace falta que compréis las entradas del parque, así que podéis acercaros a la tarde noche que es cuando se anima y cenar en uno de sus innumerables restaurantes.
Por fin llegamos a la entrada con su símbolo de la bola del mundo.
Hay gente pero tampoco parece que vaya a ser agobiante. Esperamos la cola para enseñar las entradas y por fin entramos. Hemos ido a primera hora, a las 9 ya se puede entrar, pero hay algunas zonas que no abren hasta las 10, que es la hora oficial. Vamos viendo los decorados inspirados en ciudades como Nueva York o París.
Pasamos por Springfield, el pueblo de los Simpsons.
Y entramos en el mundo de Harry Potter. Está genial! Realmente parece que estés dentro de la película. Hacemos fila para entrar a la atracción. Todas las atracciones son espectáculos en 3D o 4D, montañas rusas que te hacen sentir como si estuvieras viviendo una aventura.
La de Harry Potter fue mi favorita, además mientras haces la cola estás dentro de Hogwarts, así que te sientes como un aprendiz de mago.
De aquí nos fuimos a la cola para hacer el tour por los estudios. Fuimos al primero para evitar que más tarde hubiera colas y nos quedáramos sin hacerlo. Esperamos un rato y por fin nos subimos a los autobuses que te llevan a ver todos esos escenarios de películas.
Primero pasa por los platós donde se estaban grabando series como Will&Grace, o el programa The Voice
Vamos pasando por distintos decorados y te enseñan trucos y cómo hacen algunos efectos especiales, como una inundación. Vemos los decorados de la serie Mujeres desesperadas, el motel de Norman Bates en Psicosis, Amytiville, el pueblo de Tiburón…
Seguro que alguna película o serie de las que nombran la habéis visto, es increíble encontrarte ahí en medio. Bueno, no os cuento todo para que lo descubráis por vosotros mismos.
Desde aquí ya nos fuimos al resto de atracciones y a ver el espectáculo de efectos especiales que es muy interesante.
Nos hacíamos fotos con los personajes que nos encontrábamos.
![]() |
![]() |
Subimos en la de Jurassic Park, en los Minions, en la de los Simpsons, en la de Transformers que está muy divertida. Vamos, prácticamente en todo. Lo único que nos faltó por ver fue el espectáculo de Waterworld, que todo el mundo decía que estaba muy bien pero los horarios siempre nos coincidían cuando estábamos a punto de montar en algo o en la otra punta del parque. Bueno, la verdad es que tampoco nos dimos mucho mal por ir, estaba disfrutando con todo así que tampoco me importó mucho.
A las seis cerraban ya, y como ya habíamos visto todo nos fuimos al coche. A la salida se anima mucho la calle comercial y nos hubiésemos quedado más rato pero queríamos ir al Observatorio Griffith. Antes de llegar decidimos pasar a ver el cartel de Hollywood. Como ya había leído las calles que llevan a la zona más cercana estaban cortadas o te prohibían el paso indicando que era propiedad privada. La verdad es que era un lío llegar a la zona que llevaba apuntada, podríamos haber seguido y mirar donde acabábamos, pero es que empezaba a anochecer y el letrero no lo iluminan así que nos conformamos con verlo de más lejos. Por qué todo el mundo encuentra los sitios que quiere ver y yo siempre me pierdo? Soy una inútil? No sé, pero si alguna vez os pasa contádmelo para que no me sienta tan mal 😉
Nos vamos al Observatorio Griffith y se nos hace de noche por el camino. Parece que todo Los Angeles y parte de California ha decidido subir hoy. Dios cuánta gente! Encima han cortado la calle de subida y te desvían por otra. Hay coches aparcados hasta un kilómetro antes de llegar. Llegamos hasta arriba y conseguimos aparcar. Aquí hay gente para exportar, pero veo otro de mis friki sitios. En la entrada del Observatorio se rodó la escena final de una de mis pelis favoritas, Rebelde sin causa. James Dean estuvo aquí! Y millones de personas que no me dejan ni hacer una foto 😕
Por dentro hay exposiciones sobre estrellas y planetas. El planetario ya está cerrado a estas horas, así que queda pendiente. Aquí dentro también se han rodado pelis como La la Land, y es curioso verte en el mismo sitio que estaban los protagonistas. A mí es que estas cosas me hacen ilusión, qué queréis que os diga. Igual soy pava, pero también soy feliz 🙂
Con las maravillosas vistas de Los Angeles brillando a nuestros pies nos vamos hacia el hotel. Vamos a una Pizza Hut y nos compramos una pizza para comérnosla en la habitación. Y a descansar. Mañana más emociones!