Segundo dia en Edimburgo

Segundo dia en Edimburgo

Hoy toca explorar una zona diferente a la Old Town y la New Town que vimos ayer. Nos vamos al barrio de Stockbridge y Dean Village.

La verdad es que Edimburgo está lleno de barrios con encanto, pero en dos días no nos dio tiempo de ver todo lo que hubiese querido porque tenía apuntadas millones de cosas, así que hay que volver sí o sí.

Stockbridge es un barrio obrero que se ha puesto de moda, se han reconstruido sus viejas casas y ahora es una zona donde todo el mundo quiere vivir. Parece un pueblo porque en tiempos eso era.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Fuimos andando, lo bueno de Edimburgo es que casi todo está muy cerca y no hace falta ningún tipo de transporte porque paseando llegas enseguida. En unos quince minutos estábamos ya en una de las calles más pintorescas de este barrio. Circus Line. No me digáis que no es bonita.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Perderse por sus calles es lo mejor que se puede hacer, pasamos por Saint Stephen St que está llena de antiguas tiendas con mucho encanto.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

También podéis ver la puerta que daba acceso al mercado de Stockbridge. En la piedra están grabados los nombres de todos los productos que se vendían, pero ahora lo único que vais a ver es un parque frondoso donde desconectar.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Cruzando el parque entre árboles y caminos llegamos a las Stockbridge colonies, un grupo de casas idénticas que se construyeron para los distintos gremios de artesanos entre finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy en día, como pasa en muchos barrios de grandes ciudades, la zona que era más económica y sencilla se ha vuelto de las más caras y codiciadas.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Por detrás de estas casas podemos ver el rio Leith que le da un aire más pintoresco todavía a toda esta antigua aldea.

Seguimos andando para llegar a una de las calles más exclusivas de Edimburgo. Antes de llegar a ella pasamos por encima del río rodeado de un gran parque.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Las casas de piedra de toda esta zona son preciosas.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Aunque no lo parezca la calle de Ann Street está considerada la más cara de Edimburgo y una de las más exclusivas de todo el Reino Unido.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Nos vamos a ver Dean Village. Aunque hoy es como un barrio más guarda todo el encanto de la aldea fundada por los monjes de Holyrood donde se construyeron molinos para fabricar harina. De aquí salía la mayor parte de la producción.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Hoy podemos visitar esta pintoresca zona que parece salida de un cuento, con sus casas de piedra y el río cruzándola. No os la perdáis.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Nos despedimos de toda esta zona y nos vamos paseando hacia Princess St desde donde llegamos al Castillo de Edimburgo.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Había leído mucho sobre si visitarlo o no. La verdad, me parece una visita interesante, pero si vais con muy poco tiempo podéis dejarla porque realmente si escuchas todo lo que te cuentan en la audioguía tienes para varias horas. Lo bueno es que como tú cortas cuando quieres pues la haces tan larga como te interese. Confesaré que a nosotros se nos hizo un poco larga, y no vimos todo lo que se puede ver. También es verdad que hacía mucho aire y estábamos muertos de frío ya, así que decidimos irnos a comer después de ver el cañonazo de la una.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Todos los días a la una, se dispara una salva que es la que sincroniza todos los relojes. Y por qué se dispara a la una y no a las doce como suele ser tradicional? Pues porque disparar una sola vez es más barato que doce veces. Parece que los escoceses tienen fama de tacaños, o ahorradores, según se mire.

La entrada al castillo cuesta 18L , la audioguía la pagas aparte, son 3,50L .

Las vistas desde el castillo ya merecen la pena y toda la arquitectura por dentro es espectacular, es un castillo más grande de lo que ya parece por fuera. Cosas interesantes que veréis, la capilla de Santa Margarita que es el edificio más antiguo de Edimburgo, data del año 1130.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

El cañon One O’Clok que dispara todos los días a la una, excepto los domingos, el día de Navidad y Viernes Santo.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Y el llamado Mons Meg que se construyó en el siglo XV y reventó al disparar una de las salvas por el cumpleaños del futuro rey Jacobo VII.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Las estancias reales,

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

El pequeño cementerio de mascotas donde están enterrados los perros de los soldados que servían en el castillo.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

También en el castillo hay una leyenda, no podía faltar. Puede que oigas tocar una gaita a lo lejos, seguramente será la de The Lone Piper, el gaitero solitario. Según la leyenda al descubrir que los antiguos defensores del castillo habían construído túneles que comunicaban con otras zonas de Edimburgo, enviaron a investigar a un joven que tocaba la gaita mientras exploraba para que pudieran oírle y saber dónde estaba. De repente la música paró y nunca más le volvieron a encontrar. Si oyes el sonido de las gaitas desde el fondo del castillo es el gaitero lamentándose por quedar atrapado 👻

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Pues como os decía antes ya teníamos mucho frío y hambre así que decidimos irnos a comer. Esta vez nos decidimos por ir al Maggie Dickson’s, el pub del que os hablé en el post anterior. Quería ir a otro llamado Deacon Brody, al que ya habíamos intentado entrar la noche anterior pero estaba a tope. También hoy estaba lleno. Por dentro es muy bonito y además su nombre es el de otra leyenda. William Brodie, al que se le conocía más por su cargo de diácono (Deacon) trabajaba como cerrajero y fabricaba cajas fuertes. Se dedicó a sacar moldes de las llaves de las casas de los ricos y por las noches iba a robarlas. Llevó esta doble vida durante mucho tiempo hasta que lo detuvieron y lo condenaron a la horca. Parece ser que de aquí surgió la idea para crear el personaje del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

En el Maggie Dickson’s comimos genial y ya con el estómago lleno y menos frío seguimos nuestro camino. Estuvimos dando una vuelta otra vez por Grassmarket y nos acercamos a las escaleras The Vennel, una pintoresca calle desde la que hay una bonita vista del castillo de Edimburgo.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Seguimos callejeando, pasamos por el pub donde JK Rowling iba a escribir Harry Potter, The Elephant House. Si sois fans de Harry Potter en Edimburgo hay muchas localizaciones de este tema, tanto de dónde escribía ella como de los sitios que inspiraron lugares y personajes. Hay rutas guiadas que os llevan a ver todo.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Llegamos paseando a Cockburn St. y tomamos un chocolate con un trozo de tarta que estaba de muerte en un pequeño local que se llama The Milkman. Lo que me gusta de estos locales es que conservan los nombres pintados en la pared de los antiguos negocios.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Y por fin llegó el momento de la visita que no os podéis perder en Edimburgo. The Real Mary King’s Close. De verdad que os la recomiendo al cien por cien. Es muy interesante y donde vais a ver cómo era esta ciudad en el siglo XVII. Veréis el auténtico suelo de aquellos años, cómo eran las calles y las casas, y os van a contar cómo se vivía en los tiempos en que la peste asoló la ciudad.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Las visitas son guiadas obligatoriamente, no se puede ir por libre. En esta web, podéis consultar los horarios de las visitas en español y los precios. Es una visita teatralizada en la que una chica de esa época os cuenta cómo es la ciudad. Además también hay historia de fantasma incluida, la de la niña Annie, que dicen que vaga por allí buscando a su muñeca, por eso hay gente que deja juguetes en su habitación.

Tener en cuenta que es un sitio completamente cerrado, no está recomendado para niños y puede dar sensación de claustrofobia, hay gente que se marea y se tiene que salir. A ver, a mí en ningún momento me pareció agobiante, está cerrado pero no es un sitio tan pequeño. Si que una chica se tuvo que salir, pero bueno, cada uno sabe lo que puede aguantar. Mi amiga tiene asma y tampoco se ahogó ni lo pasó mal.

Dentro no dejan hacer fotos, os pongo una que saqué de internet

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

pero sí que te hacen una en uno de los callejones para que te lleves de recuerdo. Quedas que pareces un fantasma pero está bien, o no? Jajaja.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Ya sabéis que a mí estos sitios en los que hay tanta historia me encantan, me imaginaba cómo tenía que ser todo eso lleno de animales, puestos de mercado, las escaleras para subir a las casas y los cubos de agua va! por allí rodando cuesta abajo. Entonces sí que tenía que ser agobiante y asqueroso. Bueno, no os cuento mucho más y os dejo que lo vayáis a descubrir.

Todos estos callejones están justo debajo de la City Chambers, el ayuntamiento de Edimburgo, donde en el suelo de la plaza podéis encontrar las huellas de JK Rowling entre otros personajes importantes de la ciudad.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Al salir aprovechamos a hacer unas compras en la Tron Kirk, la iglesia que ahora es un mercadillo de la que también os hablé en el otro post. Dimos un último paseo por las calles iluminadas y el mercado de Navidad y como era el último día ya me volví loca de comprarme cosas 😅

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Fuimos a cenar a un pub cerca del apartamento en Rose St., se llama The Amber Rose y había música en directo así que había un ambientazo muy chulo.

Y ya tocaba preparar las maletas para al día siguiente coger el bus que nos lleva al aeropuerto y marcharnos.

Fue una escapada muy corta pero que aprovechamos mucho, y que realmente me dejó con ganas de volver. Tenía muchas ganas de conocer Edimburgo pero no sabía que me iba a enamorar tanto. Es una ciudad especial en la que se me quedaron muchas cosas por hacer, pero algún día cuando haga un viaje por Escocia volveré 😉

Espero que os haya animado a ir o a preparar vuestro próximo viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *