Safari en Kenia

Por fin puedo escribir sobre uno de mis viajes soñados, un sueño que tenía desde que era bien pequeña. Hacer un safari en África. 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Como siempre, pensaba que siendo un viaje tan caro quizá no podría hacerlo o me tocaría ahorrar mucho, cosa que es difícil en mí, pero el año pasado  salió la oportunidad de hacer un viaje en grupo y no me lo pensé mucho.

Es caro hacer un safari?

Barato no es, pero tampoco es tan caro como había visto otras veces. Y aquí tiene mucho que ver la agencia con la que lo hicimos. Al ser un empresa familiar, pequeña, tienen precios mucho más asequibles que si lo miras en otros sitios más grandes. Además, al apuntarnos en un viaje grupal también fue mucho más rentable que yendo por privado. No suelo hacer viajes así pero desde luego no me arrepiento nada. Ha sido un viaje muy especial por muchos motivos, la relación con la gente del grupo no ha podido ser mejor, nos hemos reído, nos hemos emocionado juntos, hemos descubierto un país increíble y hemos construido una amistad muy bonita.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Cómo organizar un safari?

Esta era mi pregunta, nunca sabía qué agencia buscar, cuál sería mejor, cómo organizarme una vez allí. Como os he dicho antes, salió la oportunidad de apuntarnos al viaje grupal de Mikeandmerytv y ya nos lo encontramos casi todo hecho, pero os cuento como podéis hacerlo por vuestra cuenta.

Lo primero será elegir el país donde queréis ir, los sitios más famosos son Kenia, Tanzania, Sudáfrica… A mí siempre me había atraído Kenia y Tanzania, no sé, quizá son los sitios más famosos. En este caso salió la oportunidad de ir a Kenia, así que genial.

Os recomiendo este país simplemente por una cosa, y es la agencia a contratar. Fuimos con Kitambo, y desde luego no puede haber mejor opción. Bea y Raffy son los organizadores, y se rodean de gente super auténtica, profesional y maravillosa. Con ellos puedes apuntarte a viajes grupales de 13 personas máximo, con lo que el grupo no es agobiante, o hacerlo por privado e ir en pareja o familia con el guía. Todo es cuestión de hablar con ellos, solicitar presupuesto y dejarte aconsejar. Puedes seguirlos en Instagram y así poder ver sus historias y hacerte una idea de lo que es un viaje con ellos. Seguro que te enganchas y te dan más ganas de ir de las que ya tengas.

Otra ventaja es que todos hablan español, lo que te facilita mucho las cosas allí. Ir con ellos es como preparar un viaje con amigos, porque así es como te vas a sentir, como si los conocieras de toda la vida. En ningún momento te vas a sentir solo y cualquier problema ellos te ayudan a resolverlo.

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

El itinerario de los viajes grupales suele ser cerrado, y puede ir variando. Si vas en viaje privado puedes elegir los sitios que te apetezcan más, siempre dejándote aconsejar si es viable o no.

Nosotros hicimos el siguiente itinerario:

 Día 1. Nairobi. Llegamos un día antes de la salida del safari porque queríamos visitar el Giraffe Center, y la casa de Karen Blixen, la escritora de memorias de África, aunque al final no fuimos por no separarnos del grupo. Ya dicen que siempre hay que dejar algo para volver 🙂

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Raffy y Bea estuvieron con nosotros todo el día, nos llevaron a comer a sitios que ellos conocen y nos acompañaron a conocer la ciudad.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Día 2. Amboseli. Empieza la aventura y nos fuimos pronto hacia el parque de Amboseli, comimos y nos fuimos a hacer el primer safari por la tarde.

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

La primera vez que ves pasar un elefante por delante de ti, o a las jirafas, o las cebras corriendo es impresionante. Ahí empiezas a darte cuenta de dónde estás realmente y lo espectacular que es.

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Día 3 Amboseli Pasamos el día entero por el parque viendo elefantes, jirafas, facóqueros (pumbas), búfalos, gacelas, incluso un león que se escondía bastante, pero con el zoom de la cámara lo pillé. 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Tuvimos momentos inolvidables ese día, como ver una manada de ñus cruzando por el agua, escuchando solo el chapoteo de su patas, o cuando una bandada de cientos de flamencos levantó de repente el vuelo. No sabría decir por qué, quizá por la grandeza del sitio y el momento, pero se nos pusieron los pelos como escarpias. 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

La comida con unas vistas increíbles del parque.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

El momento en el que unos elefantes cruzaron delante de la furgo casi tocándola. Impresionante, si hubiese estirado el brazo los hubiese podido tocar, cosa que evidentemente no hice porque es peligroso y hay que dejarlos tranquilos, pero para que os hagáis una idea de lo cerca q estaban. Fue un día espectacular porque vimos muchísimos animales

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Acabamos el día en la piscina del hotel tomando unas cervezas, y después de cenar la reunión junto a la hoguera. 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Día 4 Lago Naivasha Salimos pronto hacia el lago, pero se nos estropeó la furgoneta al poco de salir. La suerte es que pudimos parar a hacer fotos al Kilimanjaro que por fin se veía despejado.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Luego paramos en Kimana, un pueblo cercano para ir al taller, y mientras arreglaban la furgo Raffy nos llevó a dar una vuelta por el pueblo. Fue uno de los momentazos del viaje y una de las razones que diferencian ir con una agencia como Kitambo o con una gran empresa. Aquí no nos dejaron esperando sin más, sino que nos llevaron a conocer la auténtica Kenia.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Pasear por un pueblo en el que no ven el turismo habitualmente. Ver cómo viven, ver sus tiendas, sus casas, la gente que flipaba viéndonos pasar. Unos miraban con cara de asombro, otros te pedían fotos. Fue una experiencia increíble, la gente de Kenia es un amor.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Llegamos más tarde al lago, pero aún pudimos ver  y oír los hipopótamos a escasos metros de nuestras cabañas.

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Terminar todos juntos tomando unas cervezas junto a la hoguera y bajo el cielo más estrellado que he visto nunca es una de las mejores formas de acabar el día.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Día 5. Aldea Masai. Antes de llegar a nuestro siguiente destino dimos un paseo en barca por el lago Naivasha, viendo un montón de aves y de hipopótamos.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Después hicimos un safari a pie por la reserva. Cómo explicar la sensación de pasear junto a las jirafas o tener a las cebras a un metro de ti. Espectacular.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

La siguiente parada es la aldea masai. La diferencia es que Kitambo no te lleva al típico espectáculo de masais que saltan y bailan y te vas. Con ellos vas a una aldea en la que convives con ellos, te preparan la comida, duermes en una casa típica si quieres, o en otras mejor acondicionadas, hablas con ellos, , te enseñan cómo viven, hacen el típico baile masai y te animan a bailar con ellos, te enseñan a tirar con arco, y los niños salen a hablar contigo, a que les hagas fotos y se las enseñes, acabamos jugando todos juntos. De verdad, todavía me emociono recordando esos momentos.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Días 6 y 7. Masai Mara La última parada es esta gran reserva en la que vimos leones, leopardos, hienas, buitres, y la caza espectacular de un ñu por tres guepardos.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

No pude mirar, pero así es la vida en la sabana. Supervivencia pura y dura. Muy triste ver a la madre ñu alejándose cabizbaja. Lloré en ese momento, aunque luego dije, venga, que has venido a ver todo esto, y ya pude hacer fotos, aunque todavía me temblaba todo. 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Lloré por la tarde cuando vi las primeras leonas de cerca, porque mis preferidos siempre han sido los felinos, la razón por la que deseaba ir a África.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Vimos imágenes duras, como los buitres devorando  carroña  pero a la vez asombrosas. O una leona comiendo su presa.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Y qué decir del leopardo subido al árbol con su presa. Eso sí, el leopardo era precioso.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Y no nos podemos olvidar de los atardeceres de África. Espectaculares.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Día 8. Vuelta a Nairobi En el camino de vuelta paramos a ver las impresionantes vistas del valle del Rift. En Nairobi ya nos esperaba Bea para ir a comer, llevarnos a un mercado de artesanías donde nos ayudó a regatear y que nos hicieran buen precio en todo lo que queríamos comprar, y ya nos fuimos a tomar las últimas cervezas apurando el momento de la despedida. Cuántas lágrimas y cuántas emociones.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Qué debes saber antes de hacer un safari

  • La documentación que debes llevar para entrar en Kenia es el pasaporte en vigor con una caducidad superior a seis meses, y el visado que puedes descargar en esta web
  • También es recomendable vacunarse. Yo leí que la vacuna de la fiebre amarilla era obligatoria, pero la verdad es que en ningún momento me pidieron la cartilla de vacunación. También recomiendan vacunarse del tifus y la malaria, en realidad es tomar el Malarone, no es pinchazo como las otras. Yo no lo he tomado nunca porque hay gente que dice que te da diarreas como efecto secundario, pero bueno, otros compañeros lo tomaban y estaban la mar de bien.
  • Los enchufes son de tres clavijas tipo G a 240 V, así que necesitarás llevar un adaptador
  • Lleva una buena cámara de fotos, a ser posible con zoom. Normalmente verás los animales de cerca, pero a veces están más lejos y eso te permitirá captar imágenes increíbles

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

  • Ropa. Yo me volví un poco loca buscando la típica ropa safari de colores tierra o verdosos. Ya nos dijeron que daba igual el color de la ropa, no hace falta obsesionarse. Solo hay que tener en cuenta dos cosas. Que sea cómoda, porque pasas mucho rato en la furgoneta sentada o de pie mientras estás en los parques, y que se llena mucho de polvo y de tierra. Es conveniente llevar algo de ropa de abrigo tipo sudadera, y algún chubasquero.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

  • Cuándo ir? Como te aconsejan en Kitambo, ve cuando quieras y te vaya bien, porque animales hay siempre. Otra cosa es lo que se dejen ver, pero eso ocurre siempre, la naturaleza es imprevisible.  Nosotros fuimos en junio, es invierno allí, y aunque el clima es templado, por las noches y por las mañanas refrescaba y tenías que ponerte una sudadera o algo de abrigo. No vayas con la idea de que hace mucho calor porque no siempre es así.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

  • Si te interesa ver la gran migración, cebras y ñus cruzando el río Mara elige los meses de julio y agosto. Pero si no puedes no dejes de ir en cualquier momento porque todo lo que vas a ver merece la pena. Eso sí, no hay que ir pensando que vamos a verlo todo el primer día porque es cuestión de suerte. A veces los animales se esconden y cuesta verlos, sobre todo los “Big Five”. Los cinco grandes son el búfalo, el elefante, el león, el leopardo y el rinoceronte. Este último fue el único que nos quedó por ver, pero en Mara es muy difícil verlo, es más fácil verlo en el lago Nakuru. Puedes ver muchos animales o tener mala suerte y que ese día no salga ninguno. Llevo viendo los viajes de otra gente desde el año pasado y no hay ninguno igual.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Nosotros tuvimos la suerte de ver hasta la caza del ñu, aunque como ya os he dicho a mí me pareció muy fuerte, es que no puedo verlas ni en la televisión, imaginaros en directo. En fin, que nunca sabes lo que te vas a encontrar, esa es la esencia de un safari.

Tampoco me imaginaba que al final nuestro animal preferido iba a ser el ñu jajaja. Cosa de nuestro grupo, porque antes de ir siempre estábamos bromeando con el ñu, y cuando vimos los primeros nos hizo mucha gracia. Luego vimos la caza y nos enteramos de que son los más débiles de la sabana, son los primeros que pillan para comer, y nos daba pena. Para colmo una de las noches que dormimos en Masai Mara se coló uno por dentro del hotel y nos dimos un buen susto pero también nos echamos unas risas.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

 

Tener en cuenta que muchos hoteles dentro de las reservas no están vallados, aunque sí vigilados, y los animales están cerca. Puedes dormir escuchando a las hienas, o puedes estar cenando y que un ñu pase corriendo por al lado.  Como dijo uno de nuestro grupo fue un viaje de ensueñu, jajaja. Y así se quedó el nombre de nuestro grupo. 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Anécdotas como esa, momentazos como los que os he contado más arriba, esas cervezas junto a la hoguera compartiendo risas e historias. Los abrazos cuando alguno de nosotros se emocionaba por ver una jirafa, una leona, simplemente por sentir que estabas viviendo un momento irrepetible. Las caras de los niños masai cuando se veían en una foto o el asombro con el que te miraban los tatuajes. Comer en medio de la sabana bajo una acacia disfrutando del paisaje, pero con ojos en la nuca por si aparecía un león.  Ya no os cuento el momento de hacer pis detrás de un matojo jajaja.

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

Pues ya veis un viaje inolvidable, toda una aventura, y que pasa a ser el número uno de mi lista.

Una vez más quiero agradecer y recomendar a Kitambo y a sus integrantes, Raffy, Bea y nuestros guías Frank y Sami que hicieron posible que pudiésemos ver muchos de los animales que hemos visto y nos contaron todo lo que queríamos saber. Son una enciclopedia andante. Asante sana.

Espero haberte animado y haber resuelto alguna de tus dudas. 

 

New item by Anabel se va de viaje / Google Photos

2 thoughts on “Safari en Kenia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *