QUÉ NO PERDERSE EN VIENA
En esta ciudad imperial llena de palacios,de cafeterías históricas, arquitectura modernista o como se llama aquí Secesionista, el tiempo se hace corto. Empezaremos por los palacios mundialmente conocidos por ser residencia durante algún tiempo de la emperatriz Sissí y su marido el emperador Francisco José. Muchos mitos, historias, verdades y mentiras sobre esta mujer, pero algo podemos ver y aprender visitando el Palacio Hofburg.
PALACIO HOFBURG
Aquí podemos visitar el museo de Sissí, ver algunos de sus vestidos, vajillas, complementos, cartas, en fin, todo dedicado a la emperatriz. Puede parecer un poco friki pero es bastante interesante. También se recorren las dependencias donde vivió el matrimonio.
Suele llenarse así que cuanto antes vayáis mejor. Como los precios y horarios van cambiando mejor os dejo el enlace a su web donde tenéis toda la información necesaria http://www.disfrutaviena.com/palacio-hofburg
PALACIO SCHONBRUNN
Construido en 1696 fue la residencia de verano de los Habsburgo. Aquí pasaban largas temporadas y no me extraña, menudo sitio! El palacio por dentro es una maravilla, y pasear por sus jardines, otra. En verano estará mucho más frondoso y más colorido que en invierno, aun así el paseo merece la pena. Por qué no sentirse como una reina paseando hacia la glorieta y disfrutando de las vistas del palacio?
La Gloriette, se encuentra coronando la cima de la colina, es de estilo neoclásico y en la actualidad alberga un restaurante cafeteria.
Cerca nos encontramos con el Tiergarten, el zoo más antiguo del mundo, data de 1752.
Otra cosa interesante que hay es el teatro de marionetas de Viena. Ya que en Salzburgo estaba cerrado aquí no queríamos perdérnoslo, bueno, yo no quería perdérmelo jejeje.
Se pueden comprar las entradas allí mismo, en una oficina que hay. Luego el teatro está un poco escondido, hay que buscarlo bien porque nosotros tanto dar vueltas casi llegamos tarde, pero claro, es normal que nos perdamos siempre en cualquier sitio.
En el teatro se representan óperas con marionetas de cuerdas. Si no os gusta la ópera quizá os suene aburrido, pero yo creo que el espectáculo merece la pena. Nosotros vimos La flauta mágica. Me encantó. Yo desde luego es un espectáculo que recomiendo.
PALACIO BELVEDERE
Aunque se construyó como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya ya no queda nada de su interior palaciego. Se ha dedicado a museo de arte. Lo forman dos palacios el Alto y el Bajo Belvedere.
Es en el Alto Belvedere donde se encuentra el famoso cuadro El Beso de Gustav Klimt. Además de este cuadro hay algunos más de él, y de otros pintores austriacos como Kokoscha, Schiele. Es muy interesante.
STEPHANSDOM
La catedral de San Esteban y su torre de 137 metros de altura domina el centro de Viena. En la parte posterior se encuentra su techo de azulejos, más de 250.000 que tuvieron que ser restaurados después de la Segunda Guerra Mundial.
En la parte derecha del edificio se encuentra la Puerta de los Cantores, esta entrada no podía ser utilizada por las mujeres. El interior es magnífico, mezcla de estilos gótico y barroco, y se encuentran tumbas de gran parte de los Hasburgo. También aquí se caso Mozart y se celebró su funeral
EDIFICIOS SECESION
En Austria es el nombre que recibe el Modernismo. Simplemente paseando por el centro podemos encontrarnos fachadas de este tipo, tiendas decoradas con motivos típicos de este movimiento
![]() |
![]() |
y por supuesto edificios representativos como el Edificio Secesión, de Joseph Maria Olbrich, famoso por su cúpula dorada de hojas de laurel. En el interior encontraremos el Friso de Beethoven, obra de Klimt.
La estación de Metro Karlsplatz, de Otto Wagner. Data de 1898 y se conserva solo el pabellón de entrada, el interior ya es más moderno.
Curiosidad: Durante las obras de ampliación del metro encontraron enterrada una iglesia medieval bastante bien conservada. Se puede ver a través de una ventana en uno de los pasillos, pero hay que buscarla bien porque no está muy a la vista.
Hofpavillion, de Otto Wagner, 1898. Es una estación de tranvía que se construyó exclusivamente para el uso privado del Emperador. Esta cerca del palacio Schonbrunn. El interior es de paneles de caoba, tapices bordados de seda… En fin, un capricho que solo se utilizó el día que el Emperador inauguró el tranvía. Es una sala pequeña pero muy bonita, merece la pena acercarse aunque no haya nada más por alrededor. Nosotros llegamos que ya era de noche y no se veía mucho, así que me quedé un poco con las ganas.
HUNDERTWASSER HAUS
Es la famosa casa de colores y formas onduladas que habréis visto en miles de fotos. Su creador era un hippy en toda regla, un artista excéntrico que creó un estilo propio. A mí me encantan sus edificios y sus cuadros, la verdad.
Enfrente de la casa está en Hunderwasser Village, un pequeño centro comercial con tiendas de recuerdos y un bar que está muy chulo. Construido con el mismo estilo de la casa, hasta los baños son curiosos de ver.
KUNST HAUS WIEN
Cerca de la Hundertwasser Haus nos encontramos con esta otra casa también del mismo autor. Llama la atención por su fachada blanca y negra.
Lo mejor está en el interior. El suelo ondulante que parece que se mueve, las columnas de colores y formas diferentes, y sobre todo el museo con las pinturas de este hombre que a nadie dejan indiferente.
![]() |
![]() |
También hay fotos de otros edificios construidos o rehabilitados por él. Es impresionante ver cómo de una casa sosa y aburrida hacía algo completamente diferente, colorido y divertido. También veremos el proyecto de un pueblo que quería hacer y no pudo. Una pena porque me pareció genial. Me recuerda un poco al pueblo de los Hobbits que hay en Nueva Zelanda. Quizá se inspiraron en Hunderwasser para construirlo, no lo sé. Se nota que me gusta mucho la obra de este buen hombre no? 😉
PRATER
El parque más grande de Viena, imprescindible pasear por sus jardines, montarse en sus atracciones y sobre todo en la gran noria, de la que ya os hablé en el poste de los mercadillos de Viena.
La Wiener Riesenrad, así se llama la noria, se construyó en 1897 y se ha convertido en el símbolo de la ciudad, curiosamente después de sobrevivir a guerras y catástrofes naturales fue destruida por un bombardeo en 1945. Se reconstruyó y algunas de las cabinas que se salvaron del fuego ahora podemos verla en una exposición a la entrada de la noria en las que se recrean mediante dioramas diferentes momentos de la historia del Prater.
Si queréis hacer una sorpresa romántica o un regalo muy especial se pueden alquilar algunas de las cabinas de la noria para cenar mientras ves la ciudad a tus pies.
Podéis encontrar toda la información sobre la noria, precios de entradas, horarios y alquiler de cabinas en esta web http://www.wienerriesenrad.com.
MUSEO DE CERA MADAME TUSSAUDS
En el mismo parque encontramos este divertido museo. Figuras de cera muy bien hechas y con las que puedes fotografiarte usando los accesorios de atrezzo que tienes junto a ellas. Si quieres pasar un rato de risas, no te lo pierdas
![]() |
![]() |
![]() |
CAFÉS
Una de mis cosas favoritas es entrar en antiguos cafés que guardan todo su encanto. Sentarme a tomar algo y sentirme como si hubiese retrocedido en el tiempo. Os dejo los más interesantes:
Café Central: Café histórico del año 1860, con elegantes columnas. Situado en el palacio Ferstel y también cuenta con un pasaje. C/ Herrengasse, esquina Strauchgasse.
Café Hotel Sacher: Poco hay que decir para los fans del chocolate. Es pequeño, pero elegante, y donde nació la famosa tarta Sacher. Bueniiiiisimaaa!!
Café Landtmann: Otro histórico, del año 1873, muy elegante. En Universitastring, 4, frente a la plaza del ayuntamiento.
Pasteleria Demel: Si miras el escaparate, o entras hipnotizada por sus exquisitos dulces o te escapas corriendo si te da tiempo. Tiene un salón interior donde probar sus pasteles y tomar algo. Es cara, pero si os queréis dar un capricho…
CRUCEROS
Yo no pude hacerlo al ir en invierno, pero si vais en verano o primavera hay barcos que os llevan hasta pueblos cercanos. Uno de los sitios interesantes para visitar es la Abadía de Melk.
VISITA A GRINZING
Es un pueblecico cercano a Viena con casas de colores rodeadas de viñedos. Se puede ir a comer a los Heurigen, que son mesones ubicados en las casas donde probar la comida tradicional y el vino blanco de sus propias bodegas.
El tranvía 38, os lleva directos al pueblo desde el centro de Viena. La parada donde se coge se llama Schottentor- Universität
Si habéis leído los post anteriores de todo el viaje a Austria ya sabréis que fuimos para ver mercadillos navideños, con lo que no tuvimos tanto tiempo, además de que obviamente oscurece antes que en verano y todo cierra antes, con lo que el tiempo que tienes es menos. Como toda gran ciudad hay infinitas visitas que hacer, lo que os he contado es una pequeña muestra, pero todo depende del tiempo que tengáis. Solo callejear por sus calles ya es una delicia. No olvidéis leer el post de los mercadillos de Navidad donde os hablo de otros sitios interesantes aunque no vayáis en Navidad.
Espero que os sirva de ayuda esta miniguía, que confieso, su elaboración se debe en gran parte a mi hermano que fue quien me recomendó la mayoría de sitios.
Si os ha gustado este post podéis compartirlo en vuestras redes sociales. Y, si todavía no habéis reservado hotel para vuestro viaje, al hacerlo por primera vez desde el enlace de Booking que encontraréis en la página de inicio podréis ahorraros 15€.
Imprescindible la tarta Sacher original, qué rica!! Y para los amantes de la arquitectura, además de los edificios Secession, es interesante «la Viena roja» : un barrio de viviendas sociales de los años 20, con una arquitectura icónica.
La tarta Sacher hay que probarla sí o sí. Gracias por tu aportación 😉