Ahora que estoy escribiendo estos post sobre Tailandia voy recordando lo divertido que fue este viaje, y la cantidad de cosas diferentes que puedes hacer. Desde montar en kayak a montar en elefante. Ver ciudades y playas, hacer trekking por la selva o subir a la montaña más alta del país. Y aún así, la de cosas que nos quedaron por ver y hacer. En un país tan grande, hay tantas cosas por hacer que si ahora volviera seguro que sería un viaje muy diferente al anterior, como si fuera a otro país.
En este post quiero contaros qué ver en Tailandia. Evidentemente me baso en mis experiencias, porque hubo muchas cosas que se quedaron pendientes por la razón que fuera, como por ejemplo Ayuttaya, Sukhotai, los mercados flotantes, el lago de Kao Sok, el templo blanco de Chiang Rai y conocer alguna más de las cientos de islas que tiene este país.
QUÉ VER EN TAILANDIA
Pues evidentemente todo lo que se pueda, yo os cuento dónde estuve por si os sirve de ayuda.
BANGKOK– La capital del país es una ciudad enorme, no te haces una pequeña idea hasta que no te mueves por allí y ves que nunca se acaba. Es caótica y llena de contrastes, lo mismo encuentras hoteles y restaurantes de lujo, como puestos callejeros vendiendo comida. Y todo en la misma calle. Aquí no hay una zona pobre y otra rica, todas las zonas tienen de todo, así que puedes ir andando por una calle por la que ves una rata muerta y llegar a un templo espectacular que no parece que pueda estar entre esas callejuelas. Desde luego si buscáis una experiencia diferente la vais a encontrar, sobre todo si es la primera vez que vais a un país asiático.
En Bangkok, como en toda Tailandia, encontrarás infinidad de templos para ver, los más famosos son el Wat Arun, el Wat Pho o templo del buda reclinado
![]() |
![]() |
el Wat Banchamabophit o templo de mármol blanco,
o el Monte Dorado. Todos son preciosos, pero para mí este último es de mis favoritos, quizá porque a pesar de encontrarme fatal ese día disfruté mucho del rato que estuvimos allí, observando y mezclándome un poco con la gente y sintiéndome parte de esa especie de misticismo que te rodea cuando estás entre estupas, ofrendas y monjes. Como su nombre indica está en un pequeño monte desde el que se tienen unas bonitas vistas de la ciudad y ahí te puedes hacer una idea de su tamaño.
![]() |
![]() |
![]() |
Otro imprescindible de la capital es el Palacio Real. Podría daros datos de historia y de cómo está construido, pero la realidad es que una vez allí te quedas sin palabras, es de esos sitios que no se pueden describir, hay que verlos y disfrutarlos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El mercado de Chatuchak. Otro sitio que si no lo ves no lo crees. Cómo puede ser un mercado tan grande? Pues lo es, de hecho es el más grande de Tailandia, tiene 15000 puestos de todo lo que quieras. Yo decía, si no está en Chatuchak es que no existe. Venden ropa, comida, zapatos, bolsos, animales, ropa para animales, tornillos, especias, lámparas…. Lo que quieras. Eso sí, igual te cuesta un poco encontrarlo. Menudo laberinto! Hay planos a la entrada y en los pasillos más grandes, creo que es prácticamente imposible no perderse. Aquí te puedes pasar todo el día, pero tened en cuenta que solo abre los sábados y domingos, y que está a reventar de gente. Como experiencia…. No me lo perdería.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otro sitio interesante para visitar es la casa de Jim Thompson. Quién es este buen hombre? Pues un arquitecto americano que después de la Segunda Guerra Mundial se instaló en Tailandia y se dedicó a fabricar tejidos y a comerciar con la seda. La casa es un conjunto de casas típicas tailandesas de madera rodeadas de jardines. Es interesante para saber cómo eran antes las casas, además de ser un sitio muy tranquilo en medio del bullicio de Bangkok. La visita a la casa es obligatorio hacerla en grupo, las explicaciones son en inglés y en francés, pero algo vas pillando. Y si no pillas nada simplemente disfrutas de la visita porque es una casa preciosa que realmente te transporta a otra época.
No puedo dejaros fotos porque perdimos algunas, y las de la casa estaban entre ellas, solo estas de los hilos de seda y las flores de loto de los jardines.
![]() |
![]() |
Mucha gente hablaba del Centro comercial MBK. La verdad, creo que perdimos bastante tiempo allí. Es un centro comercial enorme pero lleno de puestecillos tipo mercadillo.Está bien para ir a comprar algún recuerdo, había cosas baratas y otras menos, pero tampoco nada que llamara la atención, lo que podías encontrarte por cualquier otro mercado de la ciudad, como el de Patpong, que está justo en la zona roja de Bangkok. Allí lo mismo puedes ir a comprarte una camisa que a un club de striptease. Mientras paseas te ofrecen de todo. Y cuando digo de todo, es de todo, imaginad que seguro que acertáis.
CHIANG MAI– En esta ciudad yo recomendaría callejear, me pareció encantadora. Perderte e ir descubriendo cada rincón y disfrutando de todas las cosas diferentes que se ven y que no dejan de resultar chocantes, como ver a una familia entera en una moto. Aunque eso pasa por todo el país.
También aquí hay varios templos, el que más me gustó fue el Wat Chian Man, el más antiguo de la ciudad con una estupa rodeada de 16 elefantes.
El Wat Phra shing que tiene una importante e imponente figura de buda dorado. A veces hay monjes rezando así que hay que ser respetuosos.
El Doi Suthep. Este templo está a unos 18 kms de la ciudad, en uno de los dos montes que rodean Chiang Mai. Cuenta la leyenda que el elefante blanco que llevaba unas reliquias de Buda fue a morir allí, y fue donde construyeron el templo.
Tiene una escalera que representa una naga, es decir, una serpiente sagrada, es preciosa, pero casi os recomiendo subir en funicular y bajar por la escalera porque son 309 escalones.
Una vez arriba podéis entrar al templo, donde están los monjes dando bendiciones y poniendo la típica pulsera blanca que luego lleva todo el mundo. Cuando vas por ahí enseguida sabes quién ha estado ya en el Doi Suthep y quién no. Los monjes se la ponen a los hombres, a las mujeres se la ponen los novicios. Yo no soy creyente ni nada pero como os decía antes ese aire místico me hacía sentir una paz… Ese fue otro de los momentos que disfruté mucho.
![]() |
![]() |
![]() |
Doi Inthanon– Es el monte más alto de Tailandia, está como a hora y media de Chiang Mai, pero hay muchas excursiones que te llevan. Llevad algo de abrigo porque está a 2565 metros de altura y hace algo más de fresco que en la ciudad. Una vez arriba podréis hacer algún trekking bastante sencillo, ver las cascadas, la más importante y bonita la cascada de Wachiratan, y las dos estupas rodeadas de preciosos jardines.
![]() |
![]() |
La verdad es que es una excursión interesante, a mí me gustó bastante, pero claro, cada uno tiene sus gustos. Al bajar nos llevaron a un pueblo donde vive la tribu Karen. Allí tienen sus telares y viven bastante modestamente, aunque en alguna cabaña se veía antena de televisión. El progreso es el progreso. Tienen unos puestos donde venden artesanía, casi todo hecho por ellos mismos. Son gente super amable, simpáticos, quieren venderte cosas pero no se hacen pesados, y comprarles unas cuantas pulseras por 10 baths (0,20€) o menos no cuesta nada. Para ellos es bastante y todos tan felices.
![]() |
![]() |
![]() |
Tiger Kingdom– Es una reserva donde crían tigres en cautividad para evitar su extinción y cuidan de los que han encontrado heridos o en malas condiciones. Como siempre en este tema hay opiniones para todo. Hay quien cree que no deberían estar encerrados y que por eso no hay que ir a verlos. Yo desde luego estoy en contra de cualquier maltrato animal pero es verdad que los vi bastante bien cuidados. Ya comenté en el post de 19 días por Tailandia que nos llevaron a un espectáculo de monos y daba pena verlos. Ahí sí que me sentí mal de cómo los vi. Antes de ir al Tiger Kingdom leí un blog de una chica española que había trabajado con los tigres, y decía que en ningún momento se les maltrataba ni se les drogaba ni sedaba.
Están muy tranquilos porque desde pequeños están acostumbrados a estar con gente, además están bien alimentados, y pasan mucho tiempo durmiendo como buenos felinos. Bueno, lo que haces en el Tiger kingdom es entrar a las jaulas con los tigres, hacerte fotos y tocarlos. Así dicho da un poco de cague, pero no hay peligro, nunca se ha oído que haya habido ningún percance, y a mí que desde pequeña me encantan todo tipo de felinos me pareció una experiencia única. Siempre estás con el cuidador que está pendiente en todo momento del animal, y te da unas indicaciones como que no te pongas enfrente, no le toques la cabeza, etc.
Pagas según las jaulas a las que entras, están los pequeños, los medianos, los grandes y los cachorros. Me dio un poco de miedo entrar a los grandes, pero luego me arrepentí porque realmente están muy tranquilos, no tuve sensación de peligro, aunque no te puedas fiar. Entramos a los medianos y a los cachorros, que son monísimos y están como cabras, no dejan de saltarte encima para jugar, estos sí que son lindos gatitos.
Lo dicho, yo lo recomiendo, pero cada uno que actúe como crea conveniente. Vosotros de qué opinión sois?
Como ya he dicho antes esto es una mínima muestra pero es lo que más me gustó de lo que me dio tiempo de ver.
En el próximo post os contaré algunas de las cosas que se pueden hacer en Tailandia.
Y recordad que si os está entrando el gusanillo de ir y queréis reservar alojamiento podéis hacerlo a través del enlace de Booking que encontraréis en la página de inicio. Gracias chicos.