Qué ver en Samaná

Esta parte de República Dominicana esconde muchas sorpresas, playas espectaculares y rincones inolvidables.  Como siempre pasa cuando vas de viaje no te da tiempo a ver todo lo que te gustaría, y a no ser que pases una temporada muy larga allá donde vas siempre te quedan cosas por ver. Yo os contaré los sitios en los que  estuve y creo que nadie se puede perder si visita esta península.

  • Parque Nacional de Los Haitises

Este parque situado en la bahía de Samaná no os dejará indiferentes. Un paseo en barca entre sus manglares, ver la fauna endémica y descubrir las pictografías taínas dentro de las cuevas hacen de esta excursión una experiencia única.

IMGA0773

Un tranquilo  recorrido entre los manglares. Atentos! Puede que  veáis alguna boa…

DSC02530

Los cayos. No os perdáis el vuelo de las tijeretas y pelícanos, aunque os será difícil con la cantidad que hay.

En la excursión se visitan dos cuevas, una  en la que podemos ver las pictografías de los indios tainos, y otra llamada de los murciélagos. Ya os imagináis por qué. (Aunque cuando yo estuve no vi ninguno, ese año por lo visto no había muchos)

Entre las pictografías que se pueden ver destacan esta de la chamana, que da un poco de miedo, las de niños enfajados y la más curiosa,  manos con seis dedos.

IMGA0798

IMGA0790

  • Cayo Levantado

Esta pequeña isla también conocida como Isla Bacardí, parece ser que aquí rodaron algún anuncio del famoso ron, es un pequeño paraíso.  Arena blanca, agua turquesa, pescado fresco, chiringuitos de bebidas naturales y un hotel exclusivo. No es un sitio donde tendréis la playa para vosotros solos, pero sí en el que podéis disfrutar de una buena comida y un buen baño.

IMGA0861

IMGA0855

  • Mercado de Santa Bárbara de Samaná

IMGA0933

Si os gustan los mercados tanto como a mí, este os va a encantar.

Quizá no sea el más espectacular en cuanto a arquitectura, pero sí es auténtico.  Piñas, yucas, pescado, limas… Me llama la atención la miel que la meten en botellas pequeñas de ron. Eso es reciclar y lo demás son tonterías.

DSC02624

Rallando coco para hacer aceite

DSC02620

  • Las Terrenas

DSC02499

En este pequeño pueblo situado a pocos kilómetros del Portillo, el otro resort que hay en esta zona,  encontraréis bastante más comercio  que en otros pueblos cercanos. Sin dejar de ser el típico pueblo, no cuenta con grandes edificios ni nada por el estilo, tiene bastantes  tiendecicas de artesanía, supermercados, cajeros, un pequeño centro comercial, una panadería francesa con una bollería que te hace babear y  joyerías donde podréis comprar la típica piedra preciosa dominicana, el larimar, de un azul claro precioso. También aquí venden los cuadros típicos con influencias haitianas, no olvidemos que estamos al lado y que son muy coloridos y llamativos.

DSC02503

En la playa hay una zona con las casetas de los pescadores donde venden el pescado fresco y comida típica. Hay de todos los precios, pero algunos están muy bien  teniendo en cuenta que te están cocinando el pescado que acaban de sacar del mar.  Más adelante hay una zona más cara y más arreglada. Son unas casicas de madera que construyeron donde estaba el antiguo pueblo de pescadores y ahora son todo bares y restaurantes.

DSC02497

  • Salto El Limón

Otra excursión inolvidable. Una ruta a caballo por un paisaje totalmente tropical, subiendo la montaña, con unas vistas espectaculares y unos caminos que a veces piensas «dónde me he metido que me voy a caer de morros del caballo». Pero nada de eso. Unos chicos te acompañan en todo momento, para guiarte y cuidar de que no pase nada. Te van contando sus cosas, y es interesante la conversación con ellos.

IMGA0031

Después de una hora y media de camino más o menos llegamos a la cascada de 40 m de altura.

Es espectacular, y encima puedes darte un baño en sus refrescantes aguas. Yo no necesitaba

mucho el baño porque ya me había mojado bastante con la lluvia que nos había caído durante un rato, pero aún así no dejé de probar, y sí, estaba realmente fresca.

Cuando volvimos y esperábamos a que viniesen a buscarnos para ir a comer, estuvimos hablando con otros chicos que había por allí. Sacamos unos caramelos para dárselos y empezaron a salir de ni se sabe dónde mogollón de críos. Lástima no haber llevado más.  Y ahí estuvieron preguntándonos de dónde éramos, y sorprendiéndose porque en invierno en España teníamos que abrigarnos. Yo me sorprendía de que allí fuera invierno y estuviese en la playa todo el día.

DSC02709

  • Playas de Samaná

Recordemos que aunque estamos en República Dominicana no estamos en el Caribe,  pero como si lo fuera. Las playas no tienen nada que envidiar, y seguramente la mayoría están más tranquilas que en la zona de Punta Cana. En todas las que visitamos estuvimos prácticamente solos, o con muy poca gente. Nada de agobios. Relax total. Estas son las que vimos:

  • Playa Rincón.

Está considerada una de las diez más bonitas del mundo, y no he visto las otras 9, pero desde luego merece estar ahí. Poca gente, si te alejas un poco de la zona de los dos chiringuitos que hay y la zona de tumbonas, que tampoco había mucha gente, tienes la playa para tí solo.

DSC02688

DSC02693

Comimos en uno de los chiringuitos de allí, cerveza fresca, langosta a la brasa y vistas inmejorables. Bueno, bonito y barato. Qué más se puede pedir?

Playa Morón.

A quien no le guste la arena está de suerte, porque en esta playa tienes hierba hasta bien cerca de la orilla. Así que puedes elegir dónde sentarte.

A lo mejor se acerca algún chico que se ofrece a bajarte un coco para que puedas refrescarte.

DSC02733

La playa para mí sola. Así da gusto.

IMGA0055

Playa Bonita

El nombre lo dice todo, no hay mucho más que contar. Hay un chiringuito bastante grande, con mesas para poder comer allí que lo llevan unos españoles. Paseando por la playa nos encontramos algunos hoteles con mucho encanto y villas enormes de gente no sé si millonaria pero sí con bastante dinero que puede permitirse tener una casa en una playa como esa.

DSC02763

Playa Cosón

Es una playa muy larga, y en la que por su situación sopla bastante viento, lo que hace que la gente vaya a practicar surf.

DSC02778

También tiene un chiringuito, no tan bien puesto como el de la playa anterior, pero mucho más auténtico, con las mesas directamente sobre la arena y con unas piñas coladas que quitan el hipo.

DSC02776

Playa Ballenas

La llaman así por las rocas que tiene enfrente que parecen ballenas nadando.  Como por aquí cerca hay apartamentes y pequeños hoteles quizá encontréis algo más de gente, pero aún así puedes estar a una distancia de varios metros de tu vecino de toalla.

DSC02828

Playa Punta Popy

Ya casi llegando a las Terrenas tenemos esta playa en la que contemplar magníficos atardeceres.

DSC02587

Bueno, como decía antes seguro que me faltan muchas cosas por ver, pero siempre podéis animaros a ir y contármelas luego 🙂

En el siguiente post os enseñaré algunos rincones menos conocidos y que no debéis dejar pasar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *