Mahé es la isla más grande de Seychelles, y donde llegaréis porque es aquí donde se encuentra el aeropuerto. Mucha gente pasa esta isla de largo, por falta de tiempo o por creer que no hay nada interesante. Yo había leído de todo, la mayoría decía que no merecía la pena gastar días en esta isla. Pues no estoy de acuerdo en absoluto.
Mahé tiene playas preciosas, mucho más tranquilas y salvajes con respecto a la mayoría del resto de islas. La capital, Victoria, que a pesar de ser pequeña tiene alguna cosa interesante, y sobre todo zonas donde practicar snorkel que nada tienen que envidiar a otras islas con más fama. De hecho, en dos playas de aquí fue donde hicimos el mejor snorkel. Yo porque soy muy miedica y no me meto donde me cubre pero mi amigo que se aleja más vio hasta un pez payaso.
🏝️ Merece la pena visitar Mahé?
Pues yo digo que sí, quizá con dedicarle un día o dos es suficiente, pero desde luego las playas merecen la pena.
🚗 Eso sí, aquí os recomendaría alquilar coche, más que nada por las distancias. No usamos el autobús y no sé qué tal funciona en esta isla, pero sí que hay zonas a las que no llega, porque las mejores playas están más escondidas.
Lo que hace mucha gente al llegar a Mahé es directamente coger un vuelo o el ferry hacia Praslin o La Digue. A nosotros no nos cuadraban los horarios, así que decidimos hacer noche en Mahé y de paso nos tomábamos la tarde de relax para descansar del trajín del viaje.
Nos alojamos en el hotel Chez Coco, del que os hablo en el post del presupuesto para viajar a Seychelles, que está cerca del aeropuerto pero no pegado al caos de la ciudad, de esta manera tuvimos nuestra primera toma de contacto con las islas y las playas paradisíacas. El hotel está en Anse aux Pines y aunque no fue la playa más bonita que vimos, sí que era tranquila y tenía todo lo que esperas de una playa por allí. Agua transparente, arena blanca, palmeras…
Muy cerca está la playa de Pointe a Sal. Para llegar a esta zona tuvimos que andar un poco por la carretera, la verdad es que hay poca zona de arcén, por no decir nada, y cuando pasaba un coche y sobre todo los autobuses parecía que se te iba a llevar, pero bueno, vas con cuidado y no pasa nada.
La recompensa fue la playa para nosotros solos.
Queríamos seguir andando a ver qué veíamos, pero ya vimos que el camino no era cómodo y lo dejamos, así que fuimos a una tienda a comprar algo para cenar y unas cervezas para tomarnos en la playa.
Estuvimos bañándonos y disfrutando de nuestra primera cerveza local y ya nos fuimos al hotel a cenar y descansar que al día siguiente tocaba madrugar para ir a Praslin. Volveríamos a Mahé al final del viaje y descubriríamos otras playas que nos iban sorprendiendo cada vez más después de haber tenido tan malas referencias de esta isla.
🏖️ Las mejores playas de Mahé
Anse Royale. Como la mayoría de las que visitamos el primer día estaba prácticamente vacía, solo coincidimos con una pareja que se fue enseguida y unos perros que estaban a sus anchas. En casi todas las playas os vais a encontrar perros, están muy tranquilos y van a la suya, así que no pasa nada. Sam, nuestro anfitrión en Cella villa, nos dijo que alrededor del islote que se ve desde esta playa era una buena zona para hacer snorkel, pero el agua estaba algo movida y no se veía mucho.
Anse Bouganville. Paramos casi de casualidad porque vimos una entrada, y la verdad es que la playa no puede ser más bonita, palmeras, arena blanca y tranquilidad.
Anse Forbans. Siguiendo la carretera llegamos a esta playa espectacular. Agua cristalina y palmeras, vamos la típica playa paradisíaca. Estuvimos bastante rato por aquí, se estaba muy tranquilo y también hicimos un rato de snorkel cerca de las rocas.
Anse Marie Louise. Cruzando esas rocas de las que os hablo arriba encontramos otra playa con menos gente aún, vamos que estaba vacía, excepto por una pareja de la zona que se estaba bañando. Si queréis una playa casi privada ésta es la vuestra.
Anse Soleil.Cambiamos de lado de la isla para llegar a esta preciosa playa. El acceso es un poco incómodo pero merece la pena. Se puede llegar en coche hasta la entrada casi, pero es un camino estrecho con subidas y bajadas y no quisimos meter el coche por si acaso. Eso sí, durante todo el camino vimos coches aparcados en los laterales, así que imposible tampoco es. Nosotros lo hicimos andando, yo casi prefiero caminar que meterme con el coche por sitios que no voy segura. Para bajar a la playa pasas por un restaurante, quisimos comer pero al final nos fuimos porque tardaban bastante en servirnos y era bastante caro. Así que hoy tocaba pasar un poco de hambre. Cuando tengo hambre me pongo de muy mal humor, pero fue pisar la playa y se me pasó. Qué paraíso! Aquí sí que había más gente, pero tampoco resultaba agobiante. En realidad no lo es ninguna aunque sea de las más famosas, en ninguna de las islas, sobre todo si estás acostumbrada a las playas del Mediterráneo en pleno verano.
No lo he dicho, pero aparcamos en el parking de un casino que hay frente al camino de acceso a la playa. Como no ponía que estuviese prohibido o fuese privado ahí lo dejamos. Al lado del camino a Anse Soleil veremos la entrada al Four Seasons, ahí es donde tenemos que entrar para ir a la siguiente playa.
Petite Anse. Nos estábamos volviendo locos para encontrar el camino, al final preguntamos al portero del hotel y nos dijo que teníamos que entrar al resort y seguir el camino hasta que viésemos la indicación de la playa. Como siempre que entras en un resort para acceder a alguna playa tienes que dejar tu nombre y el hotel donde te alojas y ya pasas sin ningún problema. Ver esos hoteles ya impresiona, qué nivelazo! Pero llegar a la playa ya es aterrizar en el paraíso. Una playa perfecta además para ver atardecer, pero no queríamos que se nos hiciese de noche por la carretera. En esta playa vimos una raya gigante junto a las rocas, nunca había visto una tan grande. Muchos peces sin ni siquiera tener que ponerte las gafas, muy cerca de la orilla, y por las rocas de más adentro es donde mi amigo vio el pez payaso.
Anse La Mouche.Esta playa nos quedaba cerca del apartamento y nos pillaba casi de paso. Enfrente hay varios restaurantes, aunque son algo caros.
La playa quizá no es la más espectacular, además sube bastante la marea y hay poco trozo de arena, pero sin embargo es de los mejores sitios para ver atardecer. Cuando pasamos estaba empezando a bajar el sol y ya prometían las vistas, pero teníamos que volver al pueblo de Anse Royale para comprar algo de cenar, en realidad de comer algo en todo el día.
Port Launey.Esta zona es un parque marítimo donde podréis hacer casi el mejor snorkel de la isla. Sin tener que meterte mucho, como hay bastantes rocas vimos un montón de peces de todos los colores, formas y tamaños. Parecía que estaba viendo un documental de la 2 😂 . La playa es espectacular también, y para llegar a ella tendréis que entrar en el Constance Ephelia. Pero ojo porque hay dos entradas, si vais desde el sur, la zona de Baie Lazare hay que entrar por la segunda que os encontráis. Si vais desde el norte, la zona de Beau Vallon, por la primera. Decís que vais a la playa y os dejan pasar sin problema dando vuestros datos.
Anse L’Islet.Junto a Port Launey, antes de llegar si vais desde el sur, encontraréis esta playa con una pequeña isla enfrente. Se puede llegar andando si está la marea baja, pero hay gente por allí que se ofrece a llevarte con una barca. Lo que cobren no lo sé porque no fuimos, la verdad es que el agua estaba un poco turbia y había muchas algas ese día, así que tampoco nos metimos. Además, había unos chicos vendiendo cocos y yo tenía antojo desde el primer día, y no iba a irme sin mi coco, así que pillamos uno, eso sí, nos pegó una pequeña clavada, ya se encargó de darnos el coco para beber y otro para comer, dejarnos con él mientras se iba a hacer otra cosa y luego venir a cobrar. Claro, con el coco ya empezado no le iba a decir q no lo quería, pero bueno, era el último día y ya daba igual. Me quité el antojo del coco bebido y comido 😋
🏨 Dónde alojarse en Mahé
Las zonas más turísticas son Anse Royale, Baie Lazare y Beau Vallon. Aquí es donde vais a encontrar más variedad de alojamientos, además de ser donde hay más tiendas y restaurantes. Si no alquiláis coche os irá mejor alojaros por estas zonas que pasan más autobuses. En caso de alquilar coche podéis elegir cualquier punto de la isla, y seguramente más barato, aunque esté más a desmano.
A la playa de Beau Vallon íbamos a ir el último día antes de ir al aeropuerto aprovechando que teníamos el vuelo a las once de la noche, pero al final no fuimos pensando que no nos daría tiempo. La verdad es que hubiésemos podido ir tranquilamente pero bueno, las cosas salieron así y ya está.
Por toda la isla vais a encontrar algún restaurante y tiendas fuera de lo que son los pueblos, las tiendas seguramente más baratas por ser menos turísticas.
En la zona de Anse Royale descubrimos el último día una tienda que está un poco escondida, junto a la panadería, que era mucho más barata que la que hay en la calle principal. La verdad es que entrar al super a comprar para hacerte tú la comida tampoco significa que te vaya a salir más barato, porque está todo bastante más caro que aquí. Por ejemplo, las bolsas de pasta fresca de Buitoni costaban casi 5€, las pizzas congeladas casi 6€. Así que lo que hicimos fue comprar pizza para llevar que nos salía mejor, siempre los take away son más económicos. Quizá en esas tiendas menos turísticas está más barato, pero a veces tampoco tienen tanta variedad.
⛪ Qué ver en Victoria, la capital de Mahé
Aprovechamos a visitar la pequeña capital de Seychelles el último día, antes de coger el avión. Realmente es muy pequeña, en dos horas has visto ya todo lo que tienes que ver, así que no os hace falta mucho tiempo. Como teníamos el coche hasta última hora lo aparcamos en un parking gratuito junto a una especie de casino grande que hay cerca del puerto.
Pasando por esa zona parece que estemos en una ciudad moderna por los edificios acristalados y las esculturas
pero enseguida cambia y ves la zona más antigua, más auténtica. Los edificios de dos pisos máximo, alguna casa que queda de madera, los pequeños locales, la arquitectura de estilo colonial …
Enseguida encontramos una pequeña reproducción del Big Ben de tres metros de altura en el cruce de las dos calles principales.
Mercado Sir Selwyn Selwyn-Clarke . No es muy grande pero tiene de todo, nada más entrar se mezclan los colores, los olores y las voces de los vendedores. En la planta de arriba hay pequeñas tiendas de artesanía y un restaurante.
Templo hindú. Llama la atención este templo de arquitectura tan recargada en medio de las sencillas casas de Victoria. Si está abierto entrad porque es muy chulo.
Cementerio Bel Air. Data del siglo XVIII, de la época colonial francesa, y en él se ven las tumbas de esa época bastante perjudicadas. No es muy grande, pero si tenéis tiempo vale la pena el paseo hasta allí.
Museo de historia natural. El edificio colonial es precioso. Nosotros no entramos porque ya estaba cerrado.
Y ya está, realmente no hay mucho más que ver, estuvimos dando vueltas por ahí para hacer tiempo hasta la hora de ir al aeropuerto y la verdad que teníamos tanto rato que se nos hizo largo. Comimos en el Café de l’Horloge con vistas al pequeño Big Ben y un guardia regulando el tráfico. Me llamó la atención porque hace mucho que no veía ninguno así. Igual es una tontería, pero me hizo gracia. La comida está buena, los precios como suelen ser costumbre por aquí, tirando a caros pero las vistas que tiene son muy chulas y como estuvimos bastante rato por hacer tiempo nos vino bien el wifi y lo cómodo que era.
Para volver al aeropuerto cogimos el coche, habíamos quedado en dejarlo en el parking para que pasara a recogerlo Sam, nuestro anfitrión en Cella Villa. No obstante hay autobuses que llegan hasta el aeropuerto.
Y aquí terminó nuestra visita a Mahé y Seychelles. Sin duda yo le daría una oportunidad a Mahé, espero haberos convencido con las fotos y nuestra experiencia en esta isla.
Para ver videos y tener más información podéis pasaros por las stories destacadas de mi cuenta de Instagram 😉
Hola! me gustaria que me explicatas tu experiencia para alquilar un coche, que te costo? Con seguro a todo riesgo? Dejaste franquicia? Es seguro? Gracias por tu blog 🙂
Hola Marta, gracias a tí por pasar a leerlo.
En el post de los preparativos para viajar a Seychelles comento un poco mi experiencia con el coche. Nosotros lo alquilamos solo en Mahé, en Praslin nos movimos en bus, y en La Digue no se puede circular en coche. Tienes que tener en cuenta que se conduce por la izquierda con lo que puede ser un poco engorroso a veces, pero yendo con cuidado se puede ir bien. Nosotros después de mirar mucho lo alquilamos directamente en el apartamento que pillamos para pasar las dos últimas noches, en el Cella Villa. El chico es super majo, nos vino a buscar al aeropuerto, nos llevó al alojamiento, y ya nos dejó el coche listo. Nos incluía seguro y todo y no recuerdo si le dejamos una fianza, la verdad, pero desde luego fue todo muy fácil. Lo pudimos dejar en el aeropuerto para que el pasara a buscarlo y no tuvimos ningún problema. Nos costó 120€ por tres días. Todo lo hablamos con él por mail. Claro, todo esto solo te sirve si vas a ese alojamiento jajaja.
En Mahé si que estaría bien alquilar coche porque al ser más grande te puedes mover con más libertad. En Praslin creo que con los autobuses te puedes apañar.
Espero haberte ayudado 🙂