QUÉ HACER EN TAILANDIA
Pues infinidad de cosas, estamos en lo mismo del anterior post . Si es que aquí no puedes aburrirte ni queriendo. Desde estar tocándote el aquél a dos manos, hasta hacer excursiones de aventura. Ir a escalar, hacer esnorkel o pasear tranquilamente. Hay opciones para todos los gustos.
Ir a alguna playa o isla
En la zona de Railay podréis ir a hacer turismo más mochilero y de aventura. Es una zona muy buena para practicar la escalada. Además se pueden alquilar kayaks e ir a descubrir toda esta península.
Ir a la playa de Phra Nang, la más bonita de esta zona. Entre hoteles de lujo, y long tails boats que venden comida baratísima y muy buena, encontramos una cueva llena de penes de madera. Son ofrendas para aumentar la fertilidad, y hay muchísimos dedicados a la princesa Phra Nang que se considera la diosa de la fertilidad.
Ir a las islas Phi Phi. Desde Ao Nang hay un ferry que te lleva a estas islas paradisiacas. Cuando llegas allí hay un montón de gente esperándote y ofreciéndote transporte y alojamiento, así que no hay problema si queréis improvisar y pasar una noche por allí. Y qué se puede hacer por allí?
Pasear por Tonsai y disfrutar de su ambiente diurno y nocturno, otra de las cosas que me encantaron de este viaje.
Comer en cualquiera de sus restaurantes y disfrutar de las vistas o simplemente de la comida.
Subir al mirador de Koh Phi Phi desde donde se tienen unas espectaculares vistas de toda la bahía. Si vas andando te dejas la vida, pero las vistas merecen la pena. Creo que puedes alquilar taxi para subir, pero como nosotros somos así de chulos dijimos, pues hala, andando que no será tanto. Y lo fue.
Hacer la excursión a Maya Bay, sí la archiconocida playa de la película de Leonardo di Caprio, pero aunque esté siempre llena de gente sigue siendo una maravilla, y no solo la playa sino toda la isla. También nos pararon en una zona para bucear o hacer snorkel en la que vimos peces muy interesantes que en otras zonas no había.
Visitar Bamboo Island. Nosotros cogimos una excursión que nos llevaba en un barco bastante grande. Solo el viaje ya era bonito. Como no puede acercarse a la orilla tienes la opción de bajar en una barca pequeña o de ir haciendo snorkel. Nos decidimos por esta opción, y la verdad que se veía una variedad de peces increíble, muy bonitos. A la vuelta casi muero ahogada, pero eso ya es un problema mío de respiración que no aguanto nada. La playa es la típica de arena blanquísima y agua cristalina. Desconexión total. De vuelta nos llevaron a la Monkey Beach, otra playa preciosa y en la que los monos salen en cuanto te huelen para que les des comida. Son muy majicos, pero no hay que confiarse porque te pueden arrancar la mano como se pongan de mal humor. A la vuelta vimos atardecer en el barco, con música para amenizar la vuelta y tomando una cerveza bien fresca. Eso es vida!
Snorkel y kayay en Koh Hong. Otra excursión chulísima. Primero nos paran en una zona ideal para bucear, un montón de peces de colorines y unas vistas preciosas. Después de estar un rato en la isla disfrutando de la playa, viendo los peces cerca de la orilla y admirando las vistas, cogimos el kayak para rodear la isla y entrar en la Blue Lagoon. Una maravilla. Pasas por un estrecho pasillo entre dos rocas altas y encuentras una laguna de aguas turquesas y rodeada de grandes rocas. Se me acaban los adjetivos para describirlo.
![]() |
![]() |
Ir a la bahía de Phang- Nga, o más conocida como isla de James Bond. Esta isla no está habitada pero está llena de gente que se acerca a ver el famoso monolito llamado Ko Tapu.
Después de estar un rato por allí, en la excursión que contratamos, nos llevaron en unos kayaks a ver unas cuevas que hay allí cerca. Un chico llevaba el kayak, muy amable y tal, pero al final se puso un poco pesado con que le diéramos dinero, hasta nos alejó del barco al que nos tenía que llevar y no paraba de insistir. Ahí tuve un poco de miedo porque pensé que era capaz de tirarnos al agua o lo que fuera, pero no pasó nada. La verdad, no me acuerdo bien si acabamos dándole o es que no lo llevábamos encima o qué. Aparte de eso la visita a las lagunas interiores y esa especie de manglares que se veían era estupenda. Un sitio muy sorprendente, porque aunque parece que entres en una cueva por dentro esta todo abierto y es espectacular.
![]() |
![]() |
Luego nos llevaron a comer al pueblo flotante de Koh Panyee, muy curioso de ver. Son casas de pescadores todas sobre plataformas flotantes, y hay alguna tienda y restaurantes.
Y para acabar el día fuimos a ver el Wat Tham, un templo excavado en una roca gigantesca, con un buda tumbado también gigantesco. Al llegar llama la atención el vocerío que se monta con la gente que está vendiendo comida para los monos que hay allí. Es llegar un autobús o un coche y de repente todos empiezan a gritar, monkey food! monkey food!!. Y los monos que se te suben encima si hace falta para que les des comida. Y cuidado que son un poco mangantes y se pueden llevar lo que pillen. Después un paseíllo para llegar a una pequeña cascada y darnos un baño, pero ya nos quedaba poco tiempo y fue muy rápido.
![]() |
![]() |
Montar en elefante. Otra de esas actividades que encontrarás a miles por bastantes sitios, sobre todo por la zona de Chiang Mai. Casi todas consisten en pasar unas horas con los elefantes, te enseñan cómo montar, lo que tienes que decir para que camine o se pare. En fin a ser un mahout que es un entrenador de elefantes. Te das una vuelta en el elefante y luego lo bañas en el río.
Estaba bien la experiencia, metida en ese río que era un lodazal y se te pegaban los pies al suelo hasta que empezaron a pasar flotando unos truños gigantes, de elefante claro, y no veas el asco. Pero bueno, como comenté en el primer post, llega un momento que ya se te pasan todas las tonterías y ni hay ascos ni nada.
Esta excursión además incluía una visita a un invernadero de orquídeas y un mariposario, bastante bonito de ver, la verdad. Después de los elefantes nos hicieron un pequeño trekking para ir a una cascada muy chula en la que te podías tirar tipo tobogán, pero yo no me atreví. Luego nos llevaron a hacer rafting por el río, muy divertido, y para terminar nos bajaron en las típicas balsas de troncos la parte del río más tranquila. Y así, cansados, mojados y con todas estas experiencias nos fuimos tan contentos.
Ir a la fiesta del Loy Krathong. Esta es una fiesta que se celebra coincidiendo con la luna llena de noviembre. Se hacen desfiles con grandes carrozas de papel iluminadas, la gente sale con sus trajes típicos. En el río se lanzan los krathongs, que son pequeñas ofrendas hechas de hojas de plantas y en las que ponen incienso, flores y a veces hasta dinero. Por eso ves en el río chavales que están esperando a que pasen para vaciarlos y llenarse los bolsillos. Aquí el que no corre vuela! . Se celebran concursos de belleza, todo es una fiesta, se lanzan cohetes y fuegos artificiales, y cómo no las típicas lámparas de papel que llenan el cielo como si fueran estrellas. Todo el mundo está en la calle, hay puestos de comida y de venta de krathongs y farolillos por todas partes, y algo que me llamó la atención es que venden pájaros en pequeñas jaulas para que los sueltes, se ve que da suerte. A mí me daban ganas de liberarlos todos, pero bueno, hay que respetar sus tradiciones. Es una fiesta muy pintoresca, y dura varios días. Si podéis ir en estas fechas os recomiendo que no os la perdáis. Se celebra en todo el país, pero creo que la más espectacular es la de Chiang Mai.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Disfrutar de la comida. Parece una tontería, pero la comida tailandesa es buenísima. No dejéis de probar el pad thai, el pollo satay, los pancakes. Son como crepes y los venden sobre todo por la parte sur, en la parte del norte nos encontramos que los hacían diferentes y no estaban tan buenos, pero los de la zona de playas mmmmmm.. aún se me hace la boca agua de pensarlo.
![]() |
![]() |
Fijaros en la flora y la fauna, porque os vais a encontrar animalillos por todas partes, y flores y plantas muy diferentes. A veces fijarse en estos detalles son los que hacen un viaje diferente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Montar en longtail boat, las típicas barcas que si vais a las zonas de playa desde luego seguro que no lo podéis evitar. Es algo imprescindible.
Y como digo siempre, disfrutar de todo porque nunca se sabe cuándo se va a repetir.
Con este post termino lo que recuerdo de mi viaje a Tailandia y espero que os haya servido de ayuda, o al menos si no lo teníais en mente haberos animado. Es un país que merece la pena visitar, lleno de contrastes, una gente super amable, paisajes de los que no se te borran de las retinas y una comida fantástica.
Si os estáis animando y queréis vivir alguna de estas experiencias podéis contratar el alojamiento a través del enlace de Booking que encontraréis en la página de inicio. Gracias.