Mercadillos navideños en Salzburgo

Llegamos a Salzburgo, la ciudad de Mozart y la famila Von Trapp. Yo es que soy un poco friki de Sonrisas y Lágrimas, y aunque he estado dos veces en esta ciudad nunca he llegado a hacer el tour de la película para visitar todos los sitios donde se rodó. Pero estuve a punto de alojarme en la casa donde vivió la familia desde 1923 a 1938, Villa Trapp, y poder dormir en las habitaciones donde ellos durmieron o pasear por las mismas habitaciones era algo que me llamaba mucho la atención, pero como había que ir en autobús y estaba un poco apartada del centro lo dejé para otra ocasión. Esta vez íbamos a estar solo dos días para ver los mercadillos navideños y la ciudad, así que tampoco había mucho tiempo.

Bueno, pues llegamos a la estación y nos fuimos al hotel a dejar las maletas. No estaba muy céntrico, pero andando por la orilla del río Salzach era un paseo de unos 15 ó 20 minutos hasta el Palacio Mirabell. Salzach deriva de la palabra Salz, que significa sal, porque durante mucho tiempo este río sirvió para  transportarla y era muy importante para la economía local. De ahí también el nombre de la ciudad.

navidad-en-austria-085

Yo esperaba ver nieve, ya que iba a esos países a pasar frío en diciembre pues que fuese una blanca navidad no? Pues no. No nevó ni un día. Ni había nevado. Hacía frío, pero el día que llegamos a Salzburgo un solazo impresionante. Creo que no habían tenido un día tan bueno en años. No seré yo la que me queje de sol, pero vamos. En fin, que fuimos paseando por la orilla del río hasta llegar al Palacio Mirabell.

navidad-en-austria-087

Allí dimos una vuelta por los jardines, sí, en los que se rodaron algunas escenas de Sonrisas y Lágrimas, cuando salían cantando y saltando con esos trajes hechos con las cortinas, y a mí me daban ganas de hacer lo mismo. Está claro que los jardines son más bonitos en verano cuando están llenos de flores, pero aún así tienen su encanto. Dimos una vuelta por allí y aprovechamos a sentarnos en un banco a tomar el sol un rato. La verdad es que ya no lo vimos más en todos los días que estuvimos.

navidad-en-austria-090

navidad-en-austria-101

De allí cruzamos el puente Makartsteg,  el que está lleno de candados y fuimos a la parte más conocida de Salzburgo, la calle Gerdestrasse. Es la calle donde está la casa natal de Mozart, y todos los carteles de las tiendas y restaurantes están hechos de metal como los más antiguos. Solo por eso la calle impresiona, a cual más bonito. Esta es la calle más comercial, aquí es donde encontraréis más tiendas de recuerdos y de todo lo que queráis, restaurantes más baratos, y por supuesto Mozart. Mozart por todas partes. En imanes, en pegatinas, en muñecos, de chocolate, en foto…. Y por supuesto las bolas de Mozart, esas bolas de chocolate que están buenísimas y que hay de todo tipo también, aunque las auténticas son las que venden en la pastelería Furst que fueron los creadores. Eso os lo contaré en el siguiente post.

navidad-en-austria-130

Por cierto, a la casa de Mozart no entramos, yo había estado hace años y sí que ves objetos que te dicen que fueron de él, violines, pianos, retratos,  hasta un mechón de pelo había, pero vamos que puede ser de él o de un señor que pasaba por la calle. Sí, a veces soy un poco escéptica.  Ah, no deja de ser chocante que justo en los bajos del local haya un Spar, en vez de una tienda de recuerdos de Mozart o de música o algo así. Siempre me ha parecido raro.

navidad-en-austria-327

Por esa calle, como por otras de Salzburgo, te encuentras pequeños pasajes que guardan bonitas sorpresas, como este patio que encontramos con una tienda monísima de navidad y un pequeño restaurante en el que aprovechamos para comer. El sitio es una cucada, porque estaba además todo adornado de Navidad, con sus lucecicas, guirnaldas… a mí me enamoró ese rincón. En el restaurante nos tomamos una sopa gulash, que con el frío que hacía entraba genial, y cómo no, un apfelstrudel, el típico pastel de manzana que me vuelve loca. Está riquísimo.

navidad-en-austria-105

Y de ahí por fin nos fuimos hacia la plaza de la catedral donde está el Christkindlmark, el mercadillo del niño Jesús, el más grande de Salzburgo y considerado uno de los más bonitos de Centroeuropa. A mí me pareció más bonito el de la plaza Stern, pero bueno, si la mayoría lo dice…

img_20151215_164233

navidad-en-austria-121

Y ya fue entrar, abrir la boca y no volver a cerrarla hasta que salí, porque todo me gustaba, todo me parecía precioso, de los dulces y las comidas ya ni os cuento. Una maravilla. Lo único que echo en falta en esos mercadillos es la música.

navidad-en-austria-114

Nos compramos algún dulce, tomamos gluwheim… probamos uno que es de frutas del bosque y no me acuerdo del nombre, que estaba buenísimo, el que más me gustó.

De ahí nos fuimos al mercadillo de la plaza Stern. Está metido en una pequeña plaza y son casetas de madera donde venden artesanía.

img_20151214_175244 dsc03723

Volvimos al otro mercadillo para cenar, y  comimos la salchicha típica de Salzburgo que la ponen en bocata con cebolla caramelizada y una salsa de mostaza y curry. Bebimos un vino de esos de frutas del bosque. Qué rico todo.

Como es normal no pude reprimirme de comprar cosas jajaja, y ese día nos fuimos pronto al hotel. Una vez que cerraron los mercadillos y después de todo el día en la calle la verdad que ya no teníamos muchas ganas de nada, así que nos fuimos a descansar, esta vez paseando pero por el interior de la ciudad que junto al río ya hacía mucho frío.

navidad-en-austria-119

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *