El Londres más auténtico

Hoy queremos ir al Museo de Historia Natural, pero llegamos tan pronto que aún no han abierto, así que nos vamos paseando por Kensington disfrutando de sus casas de piedra, sus típicas chimeneas, jardines vallados, me recuerda a la película de Mary Poppins, el Londres victoriano. Llegamos a los Mews. Qué son los mews? Son antiguos establos que arreglaron como viviendas, y ahora se ha convertido en una tranquila zona residencial llena de casas bajas de colores pastel y por la que es una gozada pasear…

londres 2015 135

De ahí llegamos hasta el Royal Albert Hall, impresionante plaza rodeada de casas de ladrillo rojo, bicis, flores, tan londinense…

londres 2015 147

Cruzamos por Hyde Park y cogemos el metro hasta Portobello. Como es viernes no hay mercadillo, solo lo hacen los sábados, pero casi es mejor porque así podemos ver las tiendas y toda la zona sin agobios. Damos un paseo por Notting Hill, las pequeñas casas de colores y las casas señoriales, que de todo hay, los jardines, que nunca faltan en esta ciudad.. No muy lejos de aquí se encuentran las famosas fachadas falsas de Leinster Gardens. Estas se construyeron en 1968, cuando quisieron hacer dos nuevas líneas de metro que pasaban por esta zona y se encontraron con dos lujosas casas de cinco pisos que obstaculizaban la obra. Decidieron indemnizar a los propietarios y derribarlas porque les salía más barato que cambiar el trazado de las vías. En ese tramo no se iban a cubrir las vías porque se utilizaban locomotoras de vapor, y necesitaba estar al descubierto para la ventilación, por lo que quedaría bastante feo el agujero en la calle. Por eso decidieron construir unas fachadas falsas que guardaran la estética de ese barrio señorial, y se hicieron unas reproducciones de las casas vecinas, entre los números 23 y 24. Si damos la vuelta a la calle veremos que realmente es un falso decorado de metro y medio de grosor.

Y nos vamos a Candem. Me habían hablado tanto de este mercadillo, que me decepcionó bastante. Pensaba encontrar tiendas diferentes, esas en las que encuentras cosas que aquí no hay, pero la verdad es que eso debía ser hace años, porque ahora, excepto cuatro o cinco tiendas dedicadas a ropa vintage o gótica, solo hay mil tiendas q venden las mismas camisetas que te encuentras en cualquier punto turístico, los recuerdos cutres de tiendas de chinos y pakistaníes y poco más. Sí que me gustó el ambiente, las naves industriales que forman la zona del mercado, con sus canales, pero no entiendo que haya gente que dice que va allí para comprar ropa o cosas curiosas. Aún así, creo que merece la pena una visita.

londres 2015 192

londres 2015 204

Comimos en un restaurante que había allí, muy grande, que no estuvo mal, pero tampoco fue el mejor que probamos. Y nos vamos hasta la estación de metro para por fin visitar el Museo.

El Museo de Historia Natural está en un edificio impresionante, muy bonito por dentro y por fuera. Lo que más destaca es el esqueleto de un Diplodocus que hay en la entrada, y la exposición de dinosaurios, que es bastante interesante. La zona de animales disecados está bien, pero los pobres parece q se vayan a deshacer de un momento a otro, deben tener más años que Matusalén y se ven bastante viejunos. El resto de salas la verdad es que se nos hizo bastante aburrida, así que con visitar estas dos primeras creo que está bien.

De aquí nos vamos a Harrods. Estos grandes almacenes tienen mucha fama, pero ya comenté que no fueron mis favoritos. En la planta de juguetes si que estuvimos mucho rato, es enorme, y el peque disfrutaba mirando todo y jugando con algunos juguetes que tenían para hacer demostraciones y probarlos. El resto es normal, muchas marcas y precios altísimos, pero sin duda la parte más bonita de Harrod,s es la que está más escondida, la zona del sótano. Esta planta a la que accedes por la escalera egipcia es una zona modernista, sus azulejos y decoración son preciosas, y si además añades que estás en la zona de comida… Ñam! Vaya pasteles!!

londres 2015 215

Por cierto, que la primera escalera mecánica del mundo se instaló en estos grandes almacenes, en el año 1898. A los clientes al principio les daba tanto miedo subir y bajar que les daban brandy para calmar sus nervios.

Y por fin nos vamos a Hyde Park a dar de comer a las ardillas! Dónde están? Parece que de repente se han vuelto tímidas… Pero ahí llega una.. y enseguida le siguen algunas más.Qué divertido! Ahí pasamos un buen rato con ellas, viendo como cogen la comida y salen corriendo, y otras se la comen ahí tan tranquilas. Son una monada!

londres 2015 229

Cuando se nos acaba la comida que llevamos para ellas, cogemos un autobús que nos acerca a Picadilly. Pues claro que nos montamos en la parte de arriba! Jajajaja, no es de los antiguos pero da igual, mola ir en el segundo piso! El peque encantado una vez más, está disfrutando de lo lindo. Igual que yo en Picadilly, con sus luces, todo el movimiento que hay, las tiendas… me encanta!

Intentamos entrar a cenar a uno de los restaurantes de Jamie Oliver, que es mi cocinero favorito y tenía muchas ganas de ir, pero al final ha sido imposible, tendrá que ser para la próxima… Asi que nos vamos al Rainforest Café. Es muy chulo porque imita una selva, y una vez que pasas la tienda llena de peluches de animales, a los que el peque no se puede resistir porque dice que le miraba y le llamaba, entras en la zona de bar, para esperar que te den mesa. Los taburetes con patas de animales son geniales, y ya se oye el sonido de los animales, la tormenta que cada poco rato se forma, y nos llevan a nuestra mesa bajo los árboles y palmeras desde las que nos observan loros y tucanes. La comida está bien, hamburguesas, ensaladas.. pero lo que pagas aquí es la decoración y el ambientillo. Es una bonita experiencia, algo diferente.

DSC03666

DSC03670

Y por hoy ya hemos cumplido, al hotel a descansar, que mañana es el último día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *