Consejos para viajar a Tailandia

Tailandia fue el primer país asiático que visitamos, y hasta el momento el único, pero nos gustó muchísimo y yo al menos volví totalmente enamorada.  Fue toda una aventura  por varias razones:

La primera porque era la primera vez que hacíamos un viaje de tantos días y tan lejos.

Segundo porque lo habíamos organizado todo nosotros, transporte, transbordos, itinerario, hoteles… y sobre la marcha tuvimos que hacer algunos cambios.

Además nos pasaron varias cosas, nada grave, que ya os iré contando. Incluso se nos estropearon las cámaras de fotos y por eso quedaron tan deslucidas algunas.

Vimos sitios chulísimos, gente majísima, paisajes espectaculares. Comimos en restaurantes que si estuvieran aquí no habría entrado en mi vida, eso sí, se comía en todos sitios genial. Dormimos en hoteles, por llamarles de alguna manera, que pensé que iba a entrar cualquier tipo de bicho, y creo que alguna noche alguno nos acompañó, pero bueno, ojos que no ven…

Este viaje lo hicimos entre noviembre y diciembre del 2012, por lo que no os puedo contar con todo detalle lo que hicimos cada día porque no lo recuerdo bien, ni recomendaros restaurantes o sitios para tomar algo, pero sí que os puedo contar mis impresiones, experiencias y recuerdos.

Consejos para viajar a Tailandia

No es que yo sea una experta, pero basándome en mi experiencia me gustaría contaros algunas cosas a tener en cuenta.

  • Tailandia es un país enorme, así que hay que ir con bastante tiempo, y en cualquier caso tener muy claro qué es lo que queremos ver, porque según los días que vayáis desde luego hay sitios que no os va a dar tiempo de visitar, así que hay que preparar el itinerario muy bien.
  • Como muchos países asiáticos es bastante barato, así que hay que aprovechar esta circunstancia y os recomiendo que el viaje lo preparéis vosotros. No estoy en contra de viajar con agencia de viajes o viajes organizados, de hecho yo lo hago a veces según donde vaya, pero un viaje preparado de una semana a Tailandia os puede salir por lo mismo que si os vais por vuestra cuenta 20 días. Merece la pena no?
  • Las vacunas para Tailandia. Siempre hay quien dice que no hacen falta, pero yo por si acaso me las puse, así que pensarlo con tiempo porque una de ellas, creo que era la de la hepatitis había que empezar a tomarla unos meses antes. También me puse la del tétanos.  Para la malaria recomendaban tomar el malarone, pero como leí que a veces tenía efectos secundarios fuertes en plan diarreas y eso decidí no tomarlo, al fin y al cabo no íbamos a adentrarnos en selva profunda, aunque sí que visitamos sitios con monos, elefantes y mucha vegetación, pero no pasó nada. Eso sí, de la diarrea no me libré.
  • Y hablando de eso, como ya sabéis, agua embotellada siempre, nada de hielo… Y yo aún sabiéndolo no me dí cuenta y un día pedimos para beber un té frío, con hielo, claro. Estaba muerta de sed y de calor. No sé si fue eso, o la mezcla de la bebida tan fría con la pizza que estaba tan caliente y me cortó la digestión, pero esa noche ya empecé a encontrarme mal, y al día siguiente estaba malísima.  Después de pasar  una semana por las islas comiendo en sitios que ni os imagináis, llego a Bangkok y en una pizzería toda fina me pongo mala. En fin…

Botella de agua que parece a las de agua destilada de aquí

  • Los restaurantes de Tailandia. Pues evidentemente vais a encontrar de todo, sobre todo en Bangkok que tienes sitios lujosísimos y carísimos, sitios normales, cadenas de comida rápida, y puestos en la calle. En las islas también hay sitios algo más exquisitos, pero por lo general son bastante asequibles todos.  La comida está buenísima como ya he dicho antes, y aunque a veces la falta de higiene es palpable aquí sigo tan pita. Muchas veces recomiendan no comer en puestos callejeros, pero yo lo hice y estaba buenísimo. También os digo que me fiaba mucho más de los puestos que ví por la zona del sur que por la parte de Bangkok.

  • Id con la mente abierta, porque es un país muy diferente en todo a Europa, pero lo vais a disfrutar. Desde luego dejad aquí vuestras manías, o si sois muy aprensivos, porque en algunas zonas no hay ni luz como para haber limpieza máxima. Tampoco es que sea todo cutre y sucio, pero por ejemplo vas al baño en algunos sitios y en vez de cisterna tienes un cubo grande lleno de agua  con un cazo para echarla a la taza. Eso si no es de los de ponerse de pie. Esto pasa más en las zonas de la playa que en las grandes ciudades, pero también hay baños normales como los que tenemos aquí. No asustarse.
  • Una cosa que me resultó muy curiosa es que en los hoteles nunca ponen sábanas para taparte. Ponen la bajera y luego una especie de trapo grande, a veces como una toalla, otras como un pareo, o directamente nada. Así que si os gusta taparos tenedlo en cuenta, aunque con la humedad y el calor que hace no creo que haga falta. Yo me echaba un pareo por encima porque me gusta dormir medio tapada, pero bueno. También he de decir que no fuimos a ningún sitio de superlujo, igual en hoteles de cuatro o cinco estrellas te ponen sábanas, eso ya no lo sé.

  • El transporte en Tailandia. Nosotros usamos varios vuelos internos, que salen muy bien de precio, y para aprovechar el tiempo porque las distancias son muy largas de norte a sur del país merecen la pena. Los contratamos con Air Asia y fueron inmejorables.  También utilizamos autobuses nocturnos para ir de Bangkok a Chiang Mai y volver. Aunque son “autobuses de lujo” son como los que hay aquí, es decir con asientos abatibles y para de contar. Te dejan una manta para que te tapes y ya está. El trayecto es largo, por eso aprovechamos la noche para poder dormir un poco,  ya se sabe que en un autobús no se descansa igual que en la cama, pero estamos de vacaciones y hay que aprovechar todo el tiempo posible. Ya dormiré a la vuelta :D. Para movernos por las ciudades utilizamos el tuk-tuk, que además de ser muy típico y muy divertido salía bastante bien de precio, eso sí, imprescindible acordar el precio antes de subir, igual que si vais en taxi, en furgoneta o cualquier transporte más o menos pequeño.

  • Algo importante  que no sabíamos y casi nos hace perder un avión. Menos mal que se portaron muy bien y nos avisaron. El aeropuerto de Surattani, si es que tenéis que usarlo, está bastante alejado del pueblo, a una hora o más.  Nosotros fuimos pensando que estaba mucho más cerca y al ir a comprar el billete del bus para el aeropuerto nos dice la mujer que no vamos a llegar, que está muy lejos y no nos dará tiempo a coger el avión. No sabemos qué hacer y ella nos llama un taxi para que nos lleve. Y sí, estaba realmente lejos, si no es por eso perdemos el avión, porque llegamos justos.
  • Allí es todo muy barato, así que si no queréis llevar mucha ropa no pasa nada, aprovechad y compradla allí. De todas formas seguro que algo tenéis que acabar comprando. Yo tuve que tirar una toalla y unas camisetas que con la humedad de por la noche no se me acabaron de secar y olían que apestaban. También tuve que tirar unas chanclas que acabaron destrozadas y llenas de barro. Eso sí, regatead siempre. A mí a veces me daba hasta vergüenza porque lo veía tan barato que me parecía mal, pero hay que hacerlo.
  • La ropa allí se ensucia bastante, por la humedad, porque subes y bajas de barcos o de transportes, por la polución en zonas como Bangkok… el caso es que yo nunca había acabado con la ropa tan sucia después de un día. No pasa nada, aprovechad los servicios de lavandería de algún hotel en el que vayais a estar unos días, es muy barato y te dejan la ropa muy bien.
  • No dejéis de visitar alguna isla o zona de playa porque son preciosas.  Yo evitaría Phuket, de hecho eso hicimos, por ser lo más turístico, porque hay muchísimas islas para elegir y que seguro están mucho menos explotadas, y eso que yo no fui a todas las que hubiese querido, pero lo dejo para la próxima.  En otro post os contaré el itinerario que hicimos y lo que nos quedó pendiente.

Playa de Koh Phi Phi

  • Llevaros ropa fresca y algo más abrigado,  sobre todo si pensáis subir al Doi Inthanon porque está bastante alto y hace más frío, y también  calzado cerrado. Si tenéis idea de ir a algún sitio más elegante, como el Sirocco o alguno de estos restaurantes y bares de copas situados en rascacielos llevad algo un poco más arreglado porque no dejan entrar en zapatillas, chanclas y similares.

  • Para entrar en los templos es imprescindible ir con pantalón largo y los hombros cubiertos, sobre todo en el Palacio Real de Bangkok, en otros no son tan estrictos, así que pensad en llevar un pareo, falda larga, chaqueta, algo que os tape las vergüenzas.
  • Y sobre todo disfrutad. Disfrutad de toda la experiencia, de cada rincón, de las costumbres, de la gente, de los olores, de todo lo que vais a ver y os va a sorprender. Tailandia es un país que merece la pena visitar al menos una vez en la vida, y si son más mejor.

Si queréis saber cualquier otra cosa dejad un comentario y os ayudaré en lo que pueda.  Y si os parece útil esta información podéis compartir este post en vuestras redes sociales.

Y recordad que si queréis reservar alojamiento a través de Booking podéis hacerlo desde el enlace que encontraréis en la página de inicio del blog. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *