La verdad es que Cerdeña nunca ha sido un destino que estuviera en mi lista de sueños viajeros, ni siquiera se me pasaba por la cabeza ir, no por nada en especial, simplemente no la tenía en cuenta. Y ahora veo que estaba en un gran error. Me ha parecido un destino muy interesante porque te ofrece un poco de todo, playas, pueblos bonitos, restos megalíticos, montaña…. Nosotros nos dedicamos más bien a las playas y los pueblos, pero es que Cerdeña es una isla bastante grande, y en una semana no da tiempo a ver más que una pequeña parte. El resto lo dejaremos para próximas ocasiones ….
Ese es el tiempo que estuvimos, una semana, haciendo un road trip por la parte norte. Vimos muchas cosas, pero es que no parábamos un momento. No fue un viaje de relax precisamente, aunque eso no quiere decir que no fuera divertido, al contrario, creo que fue bastante sorprendente, quizá porque no me esperaba nada. A veces hay sitios de los que leo tanto y veo tantas fotos que cuando llego más o menos ya sé lo que voy a ver, aquí me pasó todo lo contrario. Sí que había visto alguna foto de las playas que más me gustaban, pero cuando por fin las pisé puedo decir que eran mucho mejor que en las fotos. Al final todo eran sorpresas para mejor.
Para llegar a Cerdeña tenéis la opción de ir en ferry con vuestro coche, o ir en avión y alquilarlo allí. Nosotros íbamos a ir en ferry por evitarnos los rollos del alquiler del coche y los aeropuertos, pero después de leer en varios foros las opiniones del ferry se nos quitaron las ganas. También decían que las carreteras estaban fatal, que la gente conducía como loca y que podías tener desperfectos en el coche fácilmente, así que al final nos decidimos por ir en avión y alquilar el coche allí. No puedo decir nada del ferry porque evidentemente no lo sé, pero sí que es verdad que con el coche tampoco tuvimos ningún problema, no lo vi tan mal como lo pintaban. Quizá si vas en julio y agosto que hay más gente sea así, pero nosotros fuimos la última semana de junio y ningún problema.
Las carreteras es verdad que algunas son malas, solo hay una autopista que cruza la isla, el resto son carreteras normales de un carril en cada dirección y según en qué zonas están llenas de baches. Otro tema además son las curvas, la mayoría de carreteras tienen bastantes, pero no olvidemos que nos movemos por una isla llena de montañas, calas y pueblos encaramados en colinas. Puede ser un poco pesado conducir, pero el paisaje también es espectacular. Eso lo compensa.
Hay que tener en cuenta esto a la hora de planear la ruta por la isla, porque aunque en kilómetros haya poca distancia cuesta más rato del que te costaría hacerlo por una autovía por ejemplo. Un tramo de 65 km puede costarte una hora o más hacerlo. El límite de velocidad creo recordar que era de 90 km/h, y se respetaba. Siempre había alguno que te pasaba, pero como tramos rectos la verdad es que hay muy pocos, como cojas delante uno que vaya por debajo de esa velocidad no hay manera de adelantarlo porque no encuentras donde. Así que mejor tomárselo con tranquilidad y no arriesgarse, disfrutad del paisaje y del viaje.
Otra cosa a tener en cuenta. Si os vais a mover por las playas que sepáis que en la gran mayoría es obligatorio aparcar en el parking pagando. En algunas se puede dejar por la carretera y no pasa nada, pero en otras vimos que los que estaban fuera tenían ya la multa puesta. Esta gente no pasa una, por lo visto. Algunos son baratos, 1€ la hora, pero encontramos uno que costaba 7€!, estuvieras una hora o diez. Claro, si vas a pasar el día igual está bien, pero nosotros solíamos estar una hora y nos íbamos a otra playa. Menos mal que en esa lo dejamos por un camino y no había multa ni nada al volver. En los pueblos pudimos aparcar en zonas gratuitas. En Alghero si que hay zonas de pago en la parte más cercana al centro, porque al pueblo en sí, como es amurallado, no se puede entrar con coche. En la zona que teníamos el hostal no era de pago, eso sí, nos costó un rato aparcar, y eso que llevábamos un Smart! Que por cierto, es una maravilla para aparcar, maniobrar y todo. Yo pensaba que no nos iba a caber el equipaje pero al final lo metimos en plan Tetris, y eso que llevábamos una maleta grande, otra pequeña, la bolsa de la playa, una mochila, y una nevera chiquitina. En fin, ya os iré contando la odisea del alquiler del coche, que nos llevamos un sustillo, pero al final todo salió bien. Si vais ligeros de equipaje os recomiendo el Smart.
La gasolina está más cara que en España, a 1’50 € más o menos, según donde echaras. La más barata que echamos fue en Alghero, una gasolinera que hay en el pueblo junto al paseo marítimo. Además si necesitas echar por la noche puedes usarla porque a partir de que la cierran es autoservicio. Eso sí, no apuréis mucho porque no hay muchas, están más cercanas a los pueblos, pero si pasáis por una no lo dejéis para la próxima por ahorrar unos centimos porque igual os quedáis en el camino.
El tema de restaurantes pues hay de todo, como en todos sitios. Encontramos sitios bastante asequibles y otros que te salía la cena como en España más o menos, es cuestión de mirar. Eso sí, todo lo que comí estaba buenísimo. No olvidemos que estamos en Italia, así que el tema pasta y pizzas es inmejorable. Si no os va mucho ese tipo de comida tenéis también mucho pescado, carnes, la típica longaniza sarda etc. Nosotros no fuimos a ninguno pero existen unos locales llamados agriturismos que suelen estar en la carretera o a las afueras de los pueblos, y que aunque te cuesta el menú unos 30 € comes como si no hubiera un mañana. Te ofrecen degustación de todos los productos típicos de la zona y te ponen antipasti, verduras, pasta, carne, embutido, focaccia… en fin, para reventar. Yo como sabía que a la mitad del menú no iba a poder más, la verdad que no fui, pero bueno, quizá cuando vuelva me paso tres días sin comer y lo pruebo. Ah! Y no dejéis de probar los helados, qué maravilla!! Todos buenísimos.
Mi plato favorito fue el de Tagliatelli con vongole e zuchinni, o sea con almejas y calabacín. Cada vez que me acuerdo se me hace la boca agua…
Además como íbamos todo el día de aquí para allá a veces comprábamos para hacer bocatas, o fruta y ensalada en algún super, y comíamos por la playa. Pero la verdad, después de ver los precios de algunos supermercados, a veces te salía igual o incluso mejor comprarte un trozo de pizza o una focaccia por algún puesto cercano a la playa y ya está. Pero claro, nunca sabíamos lo que nos íbamos a encontrar ni si iba a ser muy caro.
Os dejo el itinerario que hicimos por si os puede servir de ayuda a la hora de planear vuestro viaje, y poco a poco os iré contando el día a día con más detalles.
Día 1. Llegada a Alghero – Playa María Pia – Playa del Lazzaretto – Capo Caccia y gruta de Neptuno- Alghero.
Día 2. Alghero – Playa de la Pelosa – Castelsardo – roca del elefante – Playa Paraiso – Santa Teresa de Gallura.
Día 3. Santa Teresa de Gallura – Capo Testa – Cala Spinosa – Roca del oso – Palau – Cannigione
Dia 4. Palau – archipiélago de la Maddalena – Porto Cervo – Cannigione
Día 5. Playa del Principe – Porto Rotondo – Cala Suaraccia – Cala Brandinchi – Playa de la Cinta– Cala gonone
Dia 6. Cala Gonone – Golfo de Orosei – Alghero
Día 7. Salida al aeropuerto
Como véis nos cundió bastante, hicimos muchas cosas divertidas como alquilar una zodiac en Cala Gonone, (cosa que os recomiendo encarecidamente), o un viaje en velero, disfrutamos de las playas, los pueblos nos sorprendieron, y en general fue un viaje muy divertido. Os animo a que descubráis Cerdeña.
Que guay menos mal que veo algun comentario positivo,que si te timan que si te multan…..en fin….mira una pregunta me podrias decir en que empresa reservasteis el coche por que voy para la semana y aun no me decidi pues tienen tan mala fama.Un besazo y me encanto el blog