Tanto contaros mis aventuras por el mundo y pocas veces os hablo sobre mi ciudad natal, Zaragoza. Sí que he escrito algún post sobre sitios para ver, pero me hace ilusión que conozcáis esta ciudad que para muchos pasa inadvertida. Igual no es de las más bonitas, pero desde luego tiene muchas cosas interesantes para ver, es una ciudad con una gran variedad de culturas y un buen rollo increíble. Mucha gente que viene de paso se sorprende y vuelve para visitarla más a fondo, así que os quiero animar a que paséis unos días en Zaragoza y por eso os voy a contar 40 + 1 cosas que podéis hacer en Zaragoza.
1. Visitar la Basílica del Pilar. Cómo no. Es el símbolo de la ciudad, lo más reconocible, y desde luego para mí y casi todos los maños lo más querido. Puedes ser creyente o no pero a la Virgen del Pilar que no te la toquen.
Desde el año 1676 está reconocida también como catedral junto a la de San Salvador, de la que luego os hablaré. Zaragoza es la única ciudad de España con dos catedrales (Aunque en Salamanca está la catedral nueva y la vieja, es solo una forma popular de denominarlas, puesto que cuando se construyó la nueva, la vieja perdió dicha categoría).
De gran interés cultural por albergar pinturas de los hermanos Bayeu y frescos de Goya en sus bóvedas. El camarín de la Virgen y el retablo mayor son otros de sus mayores atractivos.
Se puede besar la columna en la que supuestamente (se nota que soy atea no? ☺ se apareció la Virgen. No se ve entera, solo un trozo, detrás de la capilla donde está la imagen de la Virgen, y siempre, o casi siempre, hay gente haciendo cola, así que no tiene pérdida.
Por cierto, que nadie en Zaragoza o casi nadie dice La Pilarica, eso es un invento de fuera. Siempre decimos vamos al Pilar o a ver a la Virgen.
También se puede visitar el museo pilarista y comprar en la tienda de la entrada la típica cinta con la medida de la Virgen, seguro que la habéis visto alguna vez aunque no lo sepáis.
2. Subir a la torre del Pilar. Ya que estáis aquí no dejéis de subir para ver las magníficas vistas de la ciudad. Merece la pena😉 . Os dejo este enlace con los horarios del museo y la torre.
Al bajar podéis ir hasta La Seo, y estaréis paseando por la plaza peatonal más grande de Europa, la que une las dos catedrales y llega hasta la iglesia de San Juan de los Panetes.
3. Visitar la Catedral de San Salvador, o más conocida como La Seo. De estilos románico, gótico, barroco y mudéjar y restaurada por completo hace pocos años es una joya arquitectónica, y sin embargo, como casi todo en Zaragoza, apenas conocida. Declarada patrimonio de la Humanidad en 2011 por su parte mudéjar. No hay que perderse la pared exterior de este estilo, ni el retablo mayor de alabastro que es una auténtica maravilla.
La entrada cuesta 4€ los adultos y 3€ los niños y mayores de 65 años. También sirve para ver el museo de tapices. Una gran colección de tapices de entre los siglos XV y XVIII considerada una de las mejores de mundo.
4. Tras la catedral y anexa a ésta se encuentra el Arco del Deán. Aunque no lo abran al público se puede ver por fuera. Precisamente este arco fue construido para comunicar la casa del deán de la catedral con el templo.
5. Visitar la iglesia de Santa Engracia, basílica menor de Zaragoza. Una impresionante fachada renacentista y en el interior la cripta donde se conservan los restos de Santa Engracia y 18 mártires de los siglos III y IV. También se pueden ver dos sarcófagos paleocristianos, una auténtica joya.
6. Recorrer las iglesias de Zaragoza. Vamos a encontrar algunas muy interesantes aparte de las que os he nombrado anteriormente. Entre ellas la iglesia de San Carlos, de estilo barroco, aunque solo se puede ver si entráis a la única misa que hacen los domingos.
7. La iglesia de San Cayetano con su espectacular fachada del siglo XVII. Dentro están los restos de Juan de Lanuza, el primer Justicia de Aragón, os lo digo como curiosidad porque seguramente no le importe a casi nadie jajaja. Esta iglesia es de donde salen y donde llegan la mayoría de las procesiones de Semana Santa.
8. Ver la torre inclinada de San Juan de los Panetes. Sí, otra iglesia más. Junto al Pilar encontramos esta pequeña iglesia con su torre inclinada, a ver si os creíais que solo estaba la de Pisa😄 . Evidentemente no es tanta la inclinación, pero es curiosa de ver.
9. Palacio de la Real Maestranza de Caballería. Más conocido simplemente por la Maestranza, es un palacio de estilo aragonés renacentista. Lo mejor está en el interior, una gran escalinata ornamentada y la cúpula de madera con elementos renacentistas y mudéjares.
10. Museos de la Zaragoza Romana. De todos ellos os hablé en un post específico, Se pueden visitar restos del foro, el puerto fluvial, el teatro y las termas. Muy interesantes.
11. Museos-palacios de Zaragoza. La ciudad cuenta con varios museos interesantes que además están ubicados en antiguos palacios de estilo aragonés. Todos con su típica construcción de entrada a un gran patio, ventanales grandes en su primer piso, otro piso superior con ventanas más pequeñas donde se alojaba el servicio, y el típico alero de madera labrada. Estos son los más importantes:
Palacio de los condes de Argillo, donde está el museo Pablo Gargallo, escultor aragonés.
Palacio de los condes de Sástago, donde hay exposiciones de todo tipo
Museo Goya, el único lugar del mundo donde pueden verse al mismo tiempo todas sus series de grabados completas (y muy bien explicadas)
Museo Pablo Serrano, situado en un edifico más moderno cuenta con la obra de dicho artista y otros más modernos y contemporáneos.
12. Ya que estamos en el museo podemos subir a la terraza del museo Pablo Serrano que cuenta con un bar y en verano hacen conciertos.
13. Visitar el museo Provincial, donde aparte de exposiciones temporales están las secciones fijas de prehistoria, Roma, Goya… etc. Es un edificio neorenacentista construido para la Exposición Hispano Francesa de 1908.
14. Visitar la Lonja, la antigua lonja de comercio donde hay exposiciones temporales bastante interesantes. También está en la plaza del Pilar o de las Catedrales, junto al Ayuntamiento
15. Y si ya queréis sentiros como un maño más no podéis dejar de haceros la foto en las figuras de las goyescas que hay delante de la Lonja, junto a la fuente de Goya, y en el caballito de la Lonja, situado detrás del edificio. La mayoría tenemos fotos en esos dos sitios cuando éramos pequeños, o más mayores😝
16. Cuando acabéis de haceros las fotos no os vayáis sin echar un vistazo al Ciclón, justo enfrente del Pilar. Su nombre original es Pasaje de la Industria y el Comercio, construido en 1883. Ahora tiene alguna tienda de recuerdos, bares y restaurantes, pero hace muchos años todo eran comercios, algunos de juguetes, con sus mostradores y estanterías de madera. Sí me acuerdo de ellos, aunque era muy pequeña, que conste 🤗
17. Dar un paseo por las riberas del Ebro. Por cualquiera de sus dos márgenes se puede dar un agradable paseo y disfrutar de las terrazas que hay para tomar algo. Por cierto que si váis por la orilla opuesta a la del Pilar encontraréis uno de los mejores sitios para hacerle fotos. Hay que cruzar el puente de Piedra, desde donde también se tienen unas estupendas vistas, y bajar a la derecha. Después de andar un poco veréis una pequeña esplanada a ras del río desde donde podréis hacer fotos así de chulas.
18. Ir de tapas por El Tubo. A estas alturas ya os habrá entrado hambre así que lo mejor es irse a tapear. Aparte de esta zona emblemática hay bares de tapas por toda Zaragoza. En el post De tapas por Zaragoza tenéis más información.
19. Aquí mismo podéis disfrutar de un espectáculo de cabaret en El Plata, el café cantante en activo más antiguo de Europa. Hay pases por la tarde y por la noche, os dejo el enlace con los horarios y la información.
20. Comer en Casa Lac, uno de los restaurantes más antiguos de España y el primero de Zaragoza. Fundado en 1825 por la familia Lac procedente de Francia. El interior es espectacular, fue reformando pero conserva la decoración modernista de sus salones. Si no queréis comer podéis entrar a tomar algo y no perderos esta joya arquitectónica.
21. Para poner un final dulce al tapeo o a la comida nada mejor que visitar las pastelerías de toda la vida en Zaragoza. La más bonita y antigua es Fantoba, en la C/ don Jaime I, 29, abierta desde 1856. El interior de madera merece la pena una visita, decoración neo egipcia, con un curioso friso pintado representando una procesión en el Antiguo Egipto. Y aunque los dueños cambiaron hace unos años los pasteles, y las frutas glaseadas siguen siendo buenísimos. En el Coso, 48 la Bombonera Oro, desde 1902. No os perdáis las palmeras glaseadas, bueno ni ninguno de sus productos. Y la pastelería Tupinamba, también en c/ Don Jaime I 44. Tiene varias tiendas por el centro, y aunque la más antigua y el local más bonito lo cerraron hace unos años, lo importante es que teneís que probar sus merengues y sobre todo las palmeras de chocolate y las de coco, para mí, las mejores del mundo mundial.
22. Pasear por los porches del Paseo Independencia. Construidos a semejanza de las calles de París, con la idea de que puedas pasear sin mojarte cuando llueve y protegerte del frío, se puede decir que ésta es la calle principal de Zaragoza. La verdad es que los días de cierzo se agradece poder ir por dentro de los porches. Zona comercial y con mucha historia, hay que pasear por aquí sí o sí.
23. En este paseo se encuentra uno de los dos cines antiguos que quedan en Zaragoza. Ir a ver una película a un cine de los de antes es algo que cada vez resulta más difícil. El cine Palafox, aunque fue ampliado para tener más salas conserva la sala original y toda la entrada con su aire de los 50. Fue un cine muy reconocido a nivel mundial por su arquitectura, incluso con reportajes en revistas internacionales. Os lo váis a perder? El otro cine que también te hace viajar en el tiempo y estar en una sala de toda la vida es el cine Cervantes, en c/ Casa Jiménez, 2.
24. Pasear por el Casco Viejo de Zaragoza y disfrutar de sus plazas, iglesias, palacios de los que antes hemos hablado, tiendas modernas y antiguas, bares… siempre se descubre alguna joya
25. Visitar la iglesia y el barrio de la Magdalena. La iglesia de estilo románico destaca entre las casas bajas de este barrio donde podremos encontrar tiendas de ropa vintage, alternativas y de toda la vida, como la tienda de juguetes y dulces Quiteria Martín, en la calle Mayor, 63. Ver este escaparate es un espectáculo y entrar es como viajar en el tiempo. La iglesia se podrá visitar en unos meses, de momento aún la están restaurando, pero su torre mudéjar se ve desde fuera y es Patrimonio de la Humanidad (junto al mudéjar de la Aljafería, La Seo y San Pablo)
26. Otra visita imprescindible aunque más alejada del centro es La Aljafería, palacio construido en el siglo XI, de arquitectura islámica, es el único que queda de esta época. Pero como casi todos los monumentos de Zaragoza ha pasado por varias manos, así que tiene también elementos mudéjares, de la época de los Reyes Católicos, fue cárcel de la Inquisición y actualmente sede de las Cortes de Aragón. Una mezcla de estilos que hacen un lugar espectacular. La entrada cuesta 5€.
27. Descubrir el parque José Antonio Labordeta, popularmente conocido como Parque Grande. Y digo descubrir porque es enorme, realmente grande. Vale, no será como Central Park, pero tiene distintas zonas por las que pasear, ir en bici, incluso se puede recorrer con el tren del parque. Aquí vais a encontrar a la entrada del parque la casa Pirenaica, donde antes se podía visitar un museo etnológico pero ya está cerrado, y un museo de cerámica en la casa de Albarracín, reproducciones de casas típicas de esas dos zonas. Se puede ver el Jardín botánico, pequeñico, pero un paseo muy agradable. El quiosco de la música, lamentablemente víctima del vandalismo, pero es un recuerdo de la exposición Hispano francesa de 1908. También veremos la fuente de Neptuno que fue la primera fuente monumental de Zaragoza, y sobre todo el monumento a Alfonso I el Batallador, en lo alto de la escalinata que se ve desde la entrada, y desde donde tendremos las mejores vistas del parque.
28. Pasar un día o una tarde en el parque de atracciones de Zaragoza. Ampliado hace unos años para incorporar atracciones más modernas y fuertes, conserva las atracciones de toda la vida, como el tren de la bruja, el gusano del amor, la montaña rusa, el barco Misissippi o los coches antiguos. Sin duda un parque como los de antes, para pasar una tarde vintage 🤩
Os dejo el enlace para que veáis los horarios, tarifas y atracciones.
29. Visitar el antiguo recinto de la Expo. En el lugar donde se celebró la exposición del Agua en el 2008 hoy quedan jardines y algunos edificios reconvertidos ahora en oficinas. Si os gusta la arquitectura moderna os gustará ver edificios como la Torre del Agua, el Pabellón Puente, el pabellón cesta…
30. Y ya que estamos aquí podemos entrar a visitar el Acuario. Es el acuario Fluvial más grande de Europa, y como su nombre indica está dedicado a especies que viven en ríos. Es muy interesante, y se pueden ver especies de ríos como el Nilo, el Amazonas, el Mekong… Al terminar no olvidéis subir a la terraza panorámica del bar restaurante. Desde aquí hay unas vistas muy chulas del parque y del río Ebro. Si no queréis entrar al acuario también se puede subir solo a la terraza.
31. Y junto al recinto de la expo podéis visitar el parque del Agua donde podréis disfrutar de varias actividades como montar en patín por el lago, hacer rafting en el canal de aguas bravas, montar a caballo, o entrar al parque multiaventura.
32. Ver una obra de teatro en el Teatro Principal, el más antiguo de Zaragoza. O podéis entrar solo a comer o cenar en su restaurante, situado en la primera planta del teatro siguiendo la tradición de los teatros centroeuropeos.
33. Visitar el centro comercial más grande de Europa, Puerto Venecia. Además de ir de compras, comer o ir al cine como en todos, hay varias actividades a lo largo del año, como pista de hielo en invierno, barcas en verano, una zona de escalada… se puede consultar su web y saber todo lo que tienen preparado para cada mes. Además siempre ponen muchas cosas «instagrameables»
34. Visitar el Museo del Fuego y Bomberos: Muy curioso. Varios camiones antiguos de bomberos (a un par de los más modernos puedes subir y vestirte con cascos y parte del uniforme). Antiguas bombas de agua, carros y bicicletas, así como multitud de objetos curiosos antiguos (extintores, cascos…) Entretenido y curioso. C/ Ramón y Cajal, 32
35. Otro museo curioso es el museo del Origami, en el Centro de Historias(Pl. San Agustín, 2). Es el único en Europa dedicado a este tema. La verdad es que es alucinante ver lo que la gente es capaz de hacer con un trozo de papel. Muy interesante.
36. Si estáis en Zaragoza el segundo domingo del mes, acercaros al Mercado de Las Armas, en la calle de este mismo nombre. Es muy chulo, venden un poco de todo, y está muy animado.
37. Cómo no hablar de las fiestas del Pilar. Se celebran durante la semana de antes o después del día 12 de octubre, según en qué día de la semana caiga. Hay actuaciones por la calle, conciertos gratuitos, cabezudos, la espectacular ofrenda de flores y al día siguiente la de frutos, más corta pero igual de bonita o más. El rosario de cristal, una procesión con todos los misterios del rosario representados en carrozas de cristal. Muy bonito
38. Y como el Rosario de Cristal merece mención aparte os diré que si no estáis el día 13 de octubre para verlo en directo, podéis visitar las carrozas en el museo del Rosario de Cristal, en la iglesia del Sagrado Corazón, (Pl. San Pedro Nolasco).Aquí vais a ver los espectaculares faroles y pasos que datan del año 1889-90. El más bonito y el más querido en Zaragoza, cómo no, es el del Pilar. Una reproducción espectacular en cristal del templo.
39. Tampoco os podéis perder la Semana Santa en Zaragoza. Si os gustan los tambores y bombos vais a disfrutar. Está declarada de Interés turístico Internacional. Todas las cofradías, excepto la del Silencio, sacan sus pasos a ritmo de tambor y bombo. Como curiosidad os diré que cada cofradía tiene sus propios toques que cada año van renovando, aparte del general que tocan todas. El día de Viernes Santo sale la procesión del Santo Entierro, la más larga, puesto que puedes ver toda la pasión representada en pasos, desde la Entrada de Jesús en Jerusalén hasta la Resurrección. Se me ponen los pelos de punta de recordar el sonido de los tambores por las calles. Otro momento muy emocionante para mí es cuando recogen los pasos, la mayoría en San Cayetano, y van tocando cada vez más fuerte mientras entra el paso hasta que cierra la puerta y paran en seco. Impresionante.
40. Y cómo no, hablando de fiestas recomendaros el mercado de Navidad de Zaragoza. La Plaza del Pilar se llena de atracciones para los peques, la tirolina, tobogán de nieve… Entre las casetas de comida y artesanía está el árbol de los deseos en el que puedes escribir y colgar el tuyo. Y si os gusta patinar sobre hielo también podréis hacerlo. Alguien da más?
Seguro que me dejo muchas cosas, pero dejaré que las descubráis y paséis a contármelas 😊
40 + 1. Y si os queda tiempo no dejéis de visitar algunos de los pueblos más bonitos de Zaragoza y de ir al Monasterio de Piedra, donde encontraréis un paisaje espectacular en cualquier época del año. Pero esto os lo cuento en otro post 😉
¡Vaya recorrido tan completo!
¡Y todavía hay más!
Zaragoza es una ciudad poco valorada como destino turístico. Parece que no tenga nada más que El Pilar, pero cuando empiezas a descubrirla te llevas una sorpresa.
Gracias por hablar de ella.