No sé lo que tiene este pueblo pero me tiene enamorada. Será porque iba de pequeña, porque siempre he pasado buenos momentos, o simplemente por su belleza. No lo sé, pero aunque vaya un millón de veces siempre me encanta, no me aburre recorrer sus calles por enésima vez, y siempre se convierte en un día especial.
Os animo a que lo visitéis si todavía no lo conocéis y disfrutad de un día entre calles empedradas, rincones medievales y leyendas.
20 Cosas que hacer en Peñíscola
1.Perderse por las calles del pueblo antiguo a los pies del castillo. Sus casas blancas con flores, y cada uno de sus rincones no dejarán de sorprenderos.
![]() |
![]() |
![]() |
2.Visitar el castillo del Papa Luna. En este castillo vivió Benedicto XIII cuando lo expulsaron de Aviñón, le consideraban el antipapa por no someterse a los chanchullos del Vaticano. Aquí pasó los últimos años de su vida.
3.Visitar los jardines del castillo, además de poder ver los fosos y los calabozos, es un agradable paseo con inmejorables vistas al mar.
4. Hacerse la típica foto delante de la Casa de las Conchas. Un pequeño edificio cubierto de conchas que llama la atención entre las estrechas y empinadas calles.
5.Montar en la golondrina. Desde el puerto pesquero sale este barco que nos da una vuelta para poder ver el castillo desde otra perspectiva, además podréis ver las famosas escaleras del Papa Luna, rodeadas de misterios porque no se sabe muy bien para qué fueron construidas, pero cuenta la leyenda que se construyeron en una sola noche.
6.Echar un vistazo al típico Bufador de Peñiscola. Es un entrante de las rocas que forma un pozo visible desde el interior del pueblo que en días de viento o que el mar está muy picado salpica fuertemente pudiendo llegar bastante alto. Una tía mía nos contaba a mis hermanos y a mí que era el pozo de la novia, que se había caído antes de casarse y que el ruido que se oía era porque lloraba. Leyendas familiares jajaja, pero siempre que paso por el pozo me acuerdo de ella contándonos esto.
7.Subir hasta el faro, verlo de cerca y disfrutar de las vistas de las azoteas de color blanco y terracota en contraste con el mar. Es una vista que a mí me encanta
8.Visitar el Museo del Mar, un pequeño recinto en el que encontrareis piezas y fotografias relacionados con la vida pesquera del pueblo. Al salir podéis sentaros a contemplar el mar en una de las almenas del castillo. Os confieso que ese es mi rincón favorito para relajarme.
9. Pasear por el puerto pesquero. Si os gustan los barcos de pesca tanto como a mí os encantará. Además con un poco de suerte podréis ver cuando llegan los pescadores a dejar el pescado en la lonja, y como van arreglando las redes.
10.Visitar las localizaciones de cine. Peñíscola ha sido como un gran estudio de cine, aquí se han rodado películas como El Cid,con Charlton Heston y Sofia Loren o la magnífica Calabuch, película española del año 56 y que os recomiendo si no la habéis visto. Además de ver una buena peli podréis ver cómo ha cambiado Peñíscola con el tiempo, pues entonces todavía no estaba arreglada como ahora. También se han grabado series más modernas como El chiringuito de Pepe o Juego de Tronos. Al pasear por el pueblo podréis ir viendo carteles que os indican los sitios donde se rodaron.
11. Mirar los puestos del mercadillo hippie situado a los pies del castillo. Durante casi todo el año podréis encontrar algún puesto abierto, en verano lógicamente están todos, y comprar pulseras, bolsos o cualquier tipo de artesanía.
12. Visitar los mercados medievales que se celebran varias veces al año. En junio hay uno coincidiendo con los actos de conmemoración de la ciudad Papal y San Juan. A final de año hay otro, y a primeros de diciembre encontraréis el mercadillo navideño. Cuando se celebra el mercado medieval, el pueblo se engalana con banderas y hay recreaciones templarias, juegos antiguos y los típicos oficios medievales, entre los que figura la cetrería y podréis ver bien de cerca halcones, águilas y demás.
13. Comer un arroz o pescado de Peñíscola en cualquiera de sus restaurantes. La verdad que he probado un montón y casi ninguno defrauda. Aunque hay de todos los precios, como en todos sitios, suelen ser bastante asequibles la mayoría.
14. Tomar una copa por la tarde o por la noche en uno de sus rincones chillout, como el Samarucs junto al Bufador, el Entre dos Aguas al borde del mar, o cualquiera que encontraréis por los rincones del pueblo. Hay uno junto a la Casa de las Conchas que no recuerdo el nombre pero tiene unas vistas al mar estupendas.
15. Salir del pueblo al paseo marítimo y disfrutar de la vista del castillo, el mejor sitio, tomando un cóctel en el Mandarina Club 😉
16. Probar la cerveza Badum, cerveza artesana y fabricada en Peñíscola. Puedes visitar la fábrica o simplemente degustarla en la tienda que hay en el pueblo. Tienen muchas variedades, entre ellas la de alcachofa, que aunque suene rara está muy rica.
17. Visitar el Jardín del Papagayo. Este parque se encuentra a mitad de camino entre Peñiscola y Benicarló y os lo recomiendo si queréis pasar un rato diferente. La visita no os llevará más de una mañana o una tarde, todo depende lo que cada uno se quiera entretener claro, pero tampoco creo que echéis el día allí. Podréis ver pájaros tropicales como guacamayos, tucanes, cacatúas… y entrar en los voladeros donde podréis darles de comer y dejar que se os posen por encima. Ojo!, solo se les puede dar la comida que venden allí. Y cuidado con los guacamayos! que aunque no van a atacar tienen un pico y unas garras gigantes que se te clavan a lo bestia. Pero nada de miedos eh? es superdivertido. Otra cosa a tener en cuenta si vais es que os tendréis que quitar los pendientes y cualquier cosa que brille.
También podréis ver flamencos, canguros, tortugas y en su época entrar al mariposario para contemplar distintas especies de mariposas. Los canguros me impresionaron mucho, nunca había visto uno de cerca y mucho menos uno con la cría dentro de su bolsa.
Además hay un circuito de aventura para todas las edades. Os dejo el enlace aquí para que tengáis toda la información.
18. Explorar la sierra de Irta, siguiendo sus senderos a pie o en bici. Aquí os dejo el enlace de su web donde podréis encontrar información de las rutas.
19.Pasear por el rompeolas de Peñíscola, es un agradable paseo desde el que se tiene otra vista diferente del castillo.
20.Y algo que a mí me encanta hacer, aquí y en cualquier playa, solo que aquí tienes un extra.. Llevar una pizza y cenar en la arena viendo el castillo iluminado. Si de día es bonito, por la noche es precioso. Preparad una cena romántica con una velas y una botella de vino y seguro que es todo un éxito 😉
Espero que os haya animado a ir, o a volver, y ya me contaréis qué os ha parecido, si os gusta tanto como a mí.
Recordad que podéis reservar a través de Booking desde el enlace verde de la página de inicio del blog y conseguiréis un descuento de 15 € en vuestra estancia.
Si os ha gustado este post también podéis compartirlo en vuestras redes sociales. Gracias!
¡Qué buenos recuerdos de Peñiscola! Es un pueblo perfecto para el verano, combina la animación y el ambiente playero, con la belleza y la historia del casco antiguo.
Si, además no es el típico pueblo que en invierno parece un pueblo fantasma, siempre hay algo de gente, y puedes aprovechar a verlo sin tanta aglomeración como en verano 🙂
Hola Anabel! Cambiamos de blogs pero aquí seguimos 😉
Me encanta Peñíscola, yo ya había estado de pequeña con mis padres, pero el año pasado fuimos en Semana Santa para que el peque conociera la playa por primera vez y nos enamoró, desde luego repetiremos más veces.
¡Besos!
Hola guapa! Aquí estamos de nuevo con cosas mejores 😉
Peñiscola me encanta, nunca me canso de ir, igual algún día nos encontramos por allí 😀 M
Muchos besos!
Buenos días Anabel:
Hoy voy a visitar Peñiscola con mi mujer y mi hija y espero poder visitar gran parte de tus 20 puntos…si no siempre tendremos una excusa para volver.
Gracias por tus explicaciones pues me animan aún más a recorrer la ciudad.
Saludos!!!
Gracias a ti por pasarte a leerlo, espero que te hayas disfrutado mucho y que te haya gustado tanto como a mi. 🙂
Donde recomiendas alojarse ?
Hola, gracias por pasarte por el blog.
Peñíscola tiene mucha oferta de hoteles y de varios precios. Te puedo recomendar los sitios donde me he alojado yo, como el hotel Porto Cristo en el paseo marítimo, un hostal en el pueblo antiguo que se llama Casa Juanita. Éste es muy económico pero no ofrece desayuno ni nada, eso sí, está muy bien situado.
Normalmente no me quedo a dormir, pero tengo mirados varios que tienen muy buena pinta, como el hostal Olvido, el hotel Respirar o el Blancos Room, todos estos en el pueblo viejo. El hotel Don Carlos en la zona más nueva.
Espero que te haya ayudado.
Hola Anabel, gracias por el artículo, fuimos dos familias en el puente de octubre y visitamos casi todo lo que explicas, nos faltó el paseo en barco!
A parte de la visita hicimos un escape room exterior por las calles de Peñíscola y que también se jugaba dentro del parque de artillería, una pasada! Se llama Escape Peñíscola y lo recomendamos mucho, podrías añadirlo a tu lista de cosas por hacer porque es una manera súper divertida de recorrer la ciudad jugando. Su página es https://escapepeniscola.com y nos trataron tan bien que no podemos dejar de recomendarlo.
Te seguimos leyendo, gracias y sigue tan alegre como siempre 🙂
Hola!
Muchas gracias por pasaros por aquí y leerme, me alegra mucho saber que os ha gustado y servido el artículo. Tomo nota de tu recomendación y en cuanto pueda lo edito. Gracias otra vez 🙂
Buenos días Anabel,
Este verano, se supone que no ibamos a tener vacaciones, pero finalmente le vamos a dar una sopresa a los enanos y nos los vamos a llevar 5 días a Peñiscola. Estoy buscando un montón de información y tu artículo nos sirve de mucho, creo que todo lo que he visto por ahí lo resumes tu perfectamente y encima añades más cosas.
Quería saber si nos puedes ayudar con una cosita, he mirdo un montón de sitios para poder cenar alguna de las noches o comer un día, pero lugares turísticos suelen salirse de nuestras posibilidades, tu no sabrás algún bar/restaurante/cafetería que sea baratito para que podamos salir un día.
Muchísimas gracias.
Hola José Antonio,
Lo primero pedirte disculpas por tardar en contestar pero es que he estado fuera y no he visto el correo ni nada.
La verdad es que en pleno verano y en un sitio turístico los sitios no suelen ser muy baratos. No sé decirte alguno en concreto porque voy probando sitios cada vez que voy, pero seguro que cuando salgas a darte una vuelta por el pueblo si echas un ojo puedes encontrar algún sitio que te cuadre, es cuestión de ir mirando lo que ofrecen.
Muchas gracias por pasarte por mi blog.
Buenos días Anabel he escrito hace un rato un comentario pero no se si lo he hecho bien, te ha llegado?