La Provenza es uno de esos sitios de los que siempre has oído hablar pero no sabes muy bien qué vas a encontrarte, aparte de campos de lavanda, pero cuando llegas allí te sorprende.
Si encima preparas el viaje en semana santa sabiendo que la lavanda no florece hasta verano te planteas, y por qué voy? Muy sencillo, porque me salía más barato que coger un vuelo a cualquier parte. Sinceramente.
Tenía claro que quería salir para Semana Santa, pero en esas fechas ya sabéis que los precios de los vuelos y los hoteles se disparan, así que pensé, un sitio que no esté lejos y pueda ir en coche para aprovechar los cuatro días. Estaba entre los pueblos de Midi-Pirynées y La Provenza, y como mi amiga había estado el verano pasado por la otra ruta decidí mirar La Provenza.
Es una zona de la que no hay tanta información como pensaba, quizá por eso me sorprendió más. Como ya os he dicho campos de lavanda no vimos, pero sí un montón de pueblos medievales con encanto y paisajes espectaculares.
La Provenza comprende una amplia zona cerca de la Costa Azul, en casi todas las guías de hecho las encontraréis juntas. Es una buena opción si contáis con tiempo suficiente para mezclar playa y montaña.
Os dejo información y el recorrido que hicimos y en otros post os iré contando los diarios como suelo hacer con todos los viajes.
Cuándo viajar a Provenza?
Si queréis ver lavanda desde luego tiene que ser en verano, de finales de junio a mediados de agosto. También depende de la variedad de lavanda, no todas florecen a la vez y depende las zonas en las que se encuentre, pero verano es la temporada alta. Por eso mismo también los precios de los alojamientos son más elevados y encontraréis mucha más gente, así que ya tenéis que valorar si os apetece ir más tranquilos o ver lavanda a toda costa.
Nosotras fuimos en semana santa y no me arrepiento, quizá me perdí el típico paisaje color lila pero todos los pueblos que visitamos no me hicieron echar de menos la planta. Eso sí, también había gente, solos solos no estábamos.
Cómo llegar a Provenza?
Nosotros fuimos en coche, salimos de Tarragona y nos costó unas cuatro horas llegar a Avignon. Es un viaje que tampoco se hace pesado, así que según desde dónde vayáis vale la pena hacerlo así para tener más libertad.
Si vais en avión tendréis que ir hasta Marsella, y de allí os recomendaría alquilar un coche porque hay muchos pueblos interesantes a los que no llega el tren. Supongo que igual hay autobuses, pero veo mucho más cómodo y aprovechado hacerlo en coche.
Fuimos en dos coches, entre peajes y gasolina nos gastamos unos 140 € por coche
Alojamiento en Provenza
Pasamos tres noches allí, nos alojamos en hoteles y en una casa de vacaciones.
En este viaje íbamos a ir mi amiga y yo y al final se apuntaron mi hermana con su marido y los dos niños, así que los precios son de dos habitaciones triples, para que os hagáis una idea. De todas formas como los precios cambian mucho y siempre se pueden encontrar ofertas son simplemente orientativos. Eso sí, elegimos hoteles económicos y básicos porque solo íbamos a ir a dormir.
Hotel ibis Budget Centre, en Avignon 104,04 €
Muy bien situado, frente a la muralla y a pocos minutos del centro. El desayuno se pagaba aparte, 6€ por adulto y 4€ los niños. No había mucha variedad pero estaba bien, y como era buffet salía bien porque nos íbamos bien llenos .
Hotel Ibis Budget Apt Luberon, en Apt 127,30€
Lo cogimos en Apt porque era más económico que en los pueblos cercanos, mucho más caros por ser más turísticos. El desayuno igual que el anterior.
Odalys Residence Mas des Alpilles, en Le Paradou 86,10 €
Lo mismo, era más barato cogerlo en este pueblo un poco apartado. En realidad esto es una residencia de vacaciones, el sitio no está mal, son apartamentos, el nuestro era en realidad una casa de dos plantas con su jardín y todo. Para una noche está bien, para más días no sé si lo cogería, había cosas que no iban muy bien, pero por una noche tampoco protestamos mucho. Menaje de cocina no había mucho, te dan las toallas y la ropa de cama que tienes que hacerte tú. Tienes que dejar un depósito de 300 € que te devuelven si está todo bien cuando te vas. Claro, por el precio para los cuatro nos salía muy bien.
Por esta zona hay bastante oferta hotelera, apartamentos y casas rurales, eso sí los precios suelen dispararse en los pueblos más turísticos, que son bastantes.
Entre gasolina, peajes y alojamiento nos salió a unos 150 € por persona. A la vuelta nos devolvieron 15 € de cada alojamiento porque lo reservamos con Booking así que fue algo menos. En este caso lo guardamos de bote para otra excursión 😉.
Si también queréis beneficiarios del descuento de Booking solo tenéis que ir al enlace y reservar desde ahí.
El gasto en comidas no fue mucho porque aprovechamos que íbamos en coche y nos llevamos algo de comida, sobre todo para el primer día, y aún pudimos comer otro día en el que no encontramos restaurante, ya os contaré. El día que estuvimos en el apartamento también compramos algo y cenamos allí, así que fue bastante asequible. Eso sí, nos pusimos como tocinos de comer dulces y cosas que íbamos comprando, era inevitable no picar 😂😂
Qué ver en Provenza?
Como os decía es una zona bastante amplia, así que depende de los días que podáis dedicarle a la zona. Nosotros por ejemplo no fuimos ni a Marsella ni Aix-en-Provence, que son las ciudades más importantes, porque nos pillaba un poco más a desmano.
Para ir a ver campos de lavanda podéis consultar esta web donde os indican todos los que hay, porque a veces no es tan fácil encontrarlos, tampoco os penséis que se ven desde la carretera en todo momento.
Aparte de los famosos campos Provenza está llena de pequeños pueblos medievales, con sus ventanas pintadas en colores pastel, pueblos que me enamoraron. Restos romanos y paisajes que recuerdan a otros lugares más lejanos.
Os cuento el recorrido que hicimos por si os sirve de inspiración, pero ya os digo que nos dejamos muchos pueblos que nada tienen que envidiar a los que vimos, pero como siempre, me faltan días. Además muchos de ellos están en la lista de Los pueblos más bonitos de Francia. En serio, cuántos pueblos están metidos en esa lista? Todos? Porque por cualquier zona te encuentras mogollón de pueblos con ese título. Acabarían antes poniendo pueblo feo a la entrada.
Primer día, salida desde Tarragona hasta Aviñon.
Segundo día, salida de Aviñon hacia Apt, parando en L’isle sur Le Sorgue, Fontaine de Vaucluse, Gordes y Roussillon.
Tercer día, Salida de Apt hacia Le Paradou parando en Bonnieux, Lourmarin, Saint Remy de Provence y Les Baux de Provence, incluyendo la visita a Les Carriéres des Lumiéres.
Último día, salida hacia Tarragona con parada en Arles.
Os animo a que hagáis este viaje, es una buena opción para una escapada, y es una zona que sorprende bastante, tiene mucho que ofrecer más allá de la lavanda y el jabón de Marsella. Espero animaros y que me contéis si os ha gustado tanto como a mí. En los próximos post os cuento todo con más detalle 🙂
Me encanta tu sinceridad arrolladora : «¿por qué fui? Porque me salía más barato» 😂😂😂😂
Es un argumento válido, además los destinos inesperados suelen deparar gratas sorpresas.
Espero impaciente el relato del viaje.
jajaja, la sinceridad me mata, pero es verdad, de un destino que no esperaba mucho volví encantada. Fue todo un descubrimiento 🙂