🎭 Zaragoza romana

 

Hoy os quiero hablar de la Zaragoza romana. Mucha gente no sabe que aquí tenemos muchas ruinas romanas, que Zaragoza, Caesaraugusta, fue una próspera ciudad durante los siglos I y II d.c.

Durante este período fue cuando se construyeron los edificios más importantes, de los cuales hoy podemos visitar sus restos.

Caesaraugusta se fundó como colonia inmune de Roma, lo que le daba derecho a acuñar sus propias monedas, y además es la única ciudad que lleva el nombre de su fundador, el emperador Cesar Augusto.

Como en Zaragoza han pasado tantas civilizaciones los restos romanos se han mezclado con los de otros pueblos, como los godos, musulmanes, íberos.. y por eso a veces es difícil encontrar restos en buen estado. A pesar de eso hoy podemos visitar cuatro museos que nos enseñan cuatro importantes espacios de aquélla época.

El foro, el puerto fluvial, el teatro y las termas de Caesaraugusta.

No esperéis ver restos al nivel de Roma o Pompeya, la verdad es que en algunos queda poco, pero en todos podréis ver un audiovisual muy interesante en el que explica cómo era todo y sales con una idea bastante buena de cómo era ese espacio en otro tiempo. A veces he visto ruinas muy bien conservadas pero con cero información, con lo que te quedas casi como estabas porque no sabes muy bien ni de dónde salen ni que se hacía allí.

Las entradas cuestan 4€ a cada museo, pero es mejor comprar la entrada conjunta que por 7€ los adultos y 4€ los niños podéis entrar a los cuatro museos y os sirve para todo el año.

✅ También podéis entrar gratis todos los primeros domingos de cada mes y los días de fiesta en Zaragoza: 29 de enero, 23 de abril y 12 de octubre. Y el 18 de mayo día internacional del museo.

Vamos a dar una vuelta por los museos romanos de Zaragoza?

🗣  Foro romano de Caesaraugusta 

Pl. de La Seo, 2

El foro era el centro de la vida política, económica y religiosa en las ciudades romanas. Se construyó en la época de Augusto, a finales del siglo I a.c, y posteriormente fue reformado.

En este museo podemos ver restos de los pórticos y tabernas, y un edificio monumental que comunicaba con el puerto fluvial.

El acceso no tiene pérdida, en la plaza de La Seo veréis un cuadrado de ónice que en su día creó bastante polémica, porque como siempre había a quién le gustaba y quién decía que tapaba la catedral y quedaba horroroso. Pues por ahí debajo entraréis al foro, y de paso podréis opinar de si os gusta o no.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

⛵  Puerto fluvial de Caesaraugusta

Pl. San Bruno, 8

El puerto fluvial se construyó durante el siglo I d.c para aprovechar que el río Ebro era navegable. Desde Vareia (Logroño) a Dertosa (Tortosa) las mercancías iban y venían y el punto medio era ideal para los comerciantes.

Al puerto se accedía por un impresionante edificio con arcadas que comunicaba con el foro a través de una escalinata. Parte de estos arcos y de la escalera la podemos ver hoy en el museo.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

Entre otras cosas interesantes podréis ver ánforas de la época y maquetas de los barcos y el puerto.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

🛀  Termas romanas de Caesaraugusta

C/ San Juan y San Pedro 3-7

Las termas públicas se construyeron durante el siglo I d.c. Debieron ser bastante grandes en su día, tenían vestuarios, salas frías , templadas y calientes, biblioteca, jardines… Desde luego no debían tener nada que envidiar a las de ciudades más grandes. A mí es que me gusta imaginar cómo debía ser eso en su máximo esplendor. Si tuviera una máquina del tiempo me gustaría viajar a la época romana para ver cómo era una ciudad, porque por los restos que he ido viendo tenía que ser alucinante.

Bueno, no nos desviemos del tema. En este museo se ven los restos de la zona más nueva. Me explico. Como pasa ahora hubo un momento en que reformaron las termas para mejorarlas. Hoy vemos parte de las letrinas que hubo en un primer momento, con su suelo original y sus canales de desagüe, y la piscina que se hizo en su lugar. Una piscina al aire libre con suelo de mármol rodeada de columnas, de las que también veremos tres bases.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos
New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

En unas vitrinas hay reproducciones de objetos de aseo que se llevaban a las termas.

Es el museo más pequeño, pero me parece muy interesante por cómo te explican todo, realmente sales pensando que has visto más de lo que hay.

🎭  Teatro de Caesaraugusta

C/ San Jorge, 12

Otro de los grandes edificios construidos en el siglo I. Este teatro fue uno de los más grandes de Hispania, tenía capacidad para 6000 espectadores. Realmente cuando te encuentras delante de los restos casi se pueden oír los aplausos y vítores del público. Bueno, ya os he dicho que le echo mucha imaginación ☺

De sus tres pisos de altura se conserva la parte más baja de las gradas, y se puede ver el suelo de la orchestra y parte del escenario.

New photo by Anabel se va de viaje / Google Photos

En la parte interior del museo hay restos de figuras que adornaban el escenario y podremos ver con total claridad cómo era el teatro gracias a los audiovisuales y maquetas. Explicaciones no faltan.

El teatro se abandonó en el siglo III d.c y encima se fueron edificando los barrios judíos y musulmán. Como os he dicho al principio por Zaragoza ha pasado gente de todas las religiones y civilizaciones.

Si os gustan las ruinas romanas os van a gustar. Espero que os anime a ir, que os guste y que descubráis otra parte de Zaragoza.

Recordad que podéis reservar hotel desde el enlace de Booking y os devolverán 15€ a la vuelta de vuestra estancia.

2 thoughts on “🎭 Zaragoza romana

  1. No olvides las murallas romanas, es un pequeño tramo junto a la plaza del Pilar, pero muy bien conservado.
    Existe otro pequeño tramo sobre el que se construyó el Convento del Santo Sepulcro en el Coso junto al puente de hierro.
    Hay mucho por descubrir en Zaragoza😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *